Por: Dra. Astrid Lemus, especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial

Talento profesional y tecnología son el binomio perfecto que hoy nos da la oportunidad de aplicar tratamientos con mayor precisión y eficiencia. Tal es el caso de los alineadores invisibles que logran enderezar los dientes sin necesidad de usar brackets.

Y aunque no hablaré de marcas, te daré una serie de consejos que te ayudarán a saber cómo funcionan y para qué sirven.

¿Qué son los alineadores invisibles?

Son una alternativa de tratamiento para los pacientes que priorizan la estética. Su ventaja es que al ser ‘plaquitas’ transparentes las puedes retirar cuando lo desees. Evitan que traigas los brackets pegados a los dientes.

¡Ahora podrás tomarte selfies y lucir al máximo sin brackets! Sólo los quitas y pones en cuestión de segundos.

El inicio

Antes de colocar los retenedores invisibles los ortodoncistas usamos el Clincheck, simulación en 3D que permite ver el resultado final previo a iniciar este tratamiento.

  1. No más tomas de registros con moldes y materiales molestos, ya que se lleva a cabo mediante un escáneo intraoral en 3D que permite copiar tus dientes y analizarlos posteriormente con ayuda de un software, las radiografías y fotos clínicas.

 

  1. Una vez que están listos tus alineadores (en menos de lo que piensas) tendrá lugar la segunda consulta para que el ortodoncista te coloque el primero y te explique los cuidados. A partir de ese momento ¡Inicias tu tratamiento!

 

  1. Debes considerar que gran parte del éxito del tratamiento depende de una planificación exhaustiva por parte del especialista que tomará el caso. Lo más importante es el diagnóstico, ya que permitirá que recuperes la estética y la función dental, por lo que el resultado será estable a largo plazo.

 

  1. ¡Otra buena noticia! Ya los pueden usar los adolescentes. Y para que los papás estén tranquilos, los retenedores invisibles traen instalados unos indicadores que cambian de color según la frecuencia de uso, lo que facilita controlar el tiempo efectivo que tus hijos los traen puestos. Algunos especialistas te damos hasta tres juegos de alineadores “extra” en caso de que los pierdan o rompan los originales.

El final del tratamiento

  • Al finalizar el tratamiento tu doctor debe evaluar el resultado y elegir el tipo de aparato de retención que debes utilizar para evitar que los dientes se desacomoden.
  • Debido a su alta tecnología y eficiencia, el costo de este tipo de tratamiento no es “módico”, por lo que debes sospechar de la calidad y del especialista cuando te lo ofrezca “muy barato”.
  • Es importante considerar que hay casos en los que los pacientes no son candidatos a este tipo de tratamiento, por ello es indispensable que el ortodoncista realice una revisión minuciosa del caso y lo aborde de forma correcta y precisa.
  • ¡Atención! Existen casos fáciles, pero si caen en manos inexpertas pueden convertirse en la peor pesadilla del paciente.

Las citas, factor indispensable para el éxito

  • Cada cita permite al especialista verificar si el tratamiento sigue su curso de la manera pautada.
  • Se pueden realizar modificaciones o colocar algún aditamento extra que acelerará el proceso o le dará un giro diferente.
  • Lo único que debes hacer es invertir 15 minutos al mes en tu cita. Considera que al finalizar el tratamiento los dientes tienden naturalmente a volver a su posición inicial, por lo que es vital que respetes la fase de retención.
  • Recuerda: la última palabra sobre la idoneidad de este tratamiento de ortodoncia siempre la debe tener el ortodoncista.

 

Sigue a la Dra. Astrid Lemus, en sus redes sociales.

@AstridLemus

@DentalLoftmx

 

 

 


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: