
Me atrevo a asegurar que todos los que somos adultos alrededor de algún niño o niña, queremos lo mejor para ellos. La salud es un tema que, como casi todo en la vida, valoramos más cuando no la tenemos, y tratándose de los más vulnerables: los niños; es importantísimo contar con la información adecuada de los especialistas acreditados, para poder ayudar a más niños a alcanzar su mejor estado de salud. Recientemente tuve la oportunidad de conocer la historia de Valeria y de Lili, la cual les comparto porque bien vale una sonrisa en cada niño.
«Lili es una pequeña que nació con labio y paladar hendido. Lili nació con esta condición y junto con su mamá Valeria, lucharon juntas hasta buscar opciones para mejorar su situación. Entre decenas de caminos por recorrer, obstáculos que vencer, y esas sorpresas que la vida da inesperadamente, un día se encontraron con Operation Smile México, fue entonces que tuvieron una esperanza al ver la luz frente a un mar de posibilidades. Lili ha tenido dos cirugías a lo largo de su corta vida, ahora come mejor, juega, balbucea y poco a poco ha tenido una mejoría de manera sorprendente, ya que, además ha recibido terapia de lenguaje. Es en Operation Smile México con quienes día tras día, más voluntarios médicos, se unen para ofrecer cirugías y todo un proceso integral, desde su operación hasta cada necesidad en su proceso de recuperación».
Compromiso por una sonrisa en cada niño
Operation Smile recién anunció un compromiso a 10 años para mejorar el acceso a servicios de salud de un millón de pacientes que necesitan cirugía de labio y/o paladar hendido y otras operaciones esenciales. Para celebrar su 40º aniversario, la organización incrementará sus inversiones en las zonas rurales de bajos recursos en todo el mundo.
Es la principal organización global sin fines de lucro, especializada en cirugía de labio y paladar hendido y ahora tiene la visión de generar mejores oportunidades para las mujeres en la medicina e invertir de manera considerable en investigación, innovación, capacitación quirúrgica y empoderamiento juvenil, los cuales son factores que impactan la atención médica en materia de labio y paladar hendido. Fundada en 1982, ha brindado cirugías y cuidados odontológicos sin costo que le han cambiado la vida a más de 326.000 pacientes, pues les han permitido comer, respirar, hablar y tener vidas más sanas. Con cada cirugía, la organización ha observado cómo las brechas en la infraestructura de atención médica crean barreras de acceso y perpetúan la desigualdad en los sistemas de salud.

CHECA ESTE POST: 3 libros para sanar heridas de la infancia
“Nuestra experiencia nos ha mostrado que las inversiones a largo plazo en la infraestructura de salud y las alianzas con médicos locales son esenciales para atender a los niños con labio o paladar hendido, y que nuestro trabajo y presencia en los países proporciona mayor acceso a una atención médica de calidad“, dijo Kathy Magee, cofundadora y presidenta de Operation Smile. “Siempre nos enfocaremos en el labio y/o paladar hendido, pero también estamos empoderando a nuestros equipos médicos de clase mundial, compuestos por 6.000 voluntarios de todo el mundo, para que brinden a los pacientes un tratamiento médico integral de forma autónoma”, agregó.
A lo largo de los próximos 10 años, Operation Smile colaborará con socios locales, incluyendo ministerios de salud, donadores, compañías e instituciones académicas para mejorar los sistemas de salud nacionales y cumplir el objetivo de ampliar el acceso a servicios de salud para un millón de pacientes.
Visión a 10 años
Las inversiones iniciales que forman parte del compromiso de diez años de la organización son:
- Una inversión de USD $8 millones en Guatemala a lo largo de cinco años que apoyará a cinco hospitales para que realicen cirugías de labio y/o paladar hendido a 1.200 pacientes y brinden tratamientos médicos integrales a 3.400 pacientes.
- La cantidad de USD $10 millones de inversión a lo largo de cinco años para apoyar una red de hospitales y proveedores de servicios médicos en siete zonas geográficas de México, lo cual brindará atención médica a 4.500 pacientes.
- Una inversión de USD $9 millones a lo largo de cinco años para apoyar el tratamiento de pacientes en Colombia, incluido el Hospital Riohacha, un hospital público ubicado en la frontera con Venezuela, donde las comunidades indígenas y los migrantes reciben atención médica.
- Un monto de USD $6 millones a lo largo de cinco años para apoyar al Hospital CHUK de Ruanda y los centros de salud periféricos, incluyendo apoyo a cirujanos y clínicas, nutrición de pacientes, odontología, y más.
Es importante conocer de la existencia de estas instituciones porque no sabemos cuándo las vamos a necesitar o a quién podemos acercar la información para cambiarle la vida. Compartir el conocimiento es de lo más valioso y desinteresado que podemos hacer por alguien. Cuando se trata de procedimientos quirúrgicos se requiere certeza, seguridad y calidad, el trabajo de los voluntarios es esencial y su preparación profesional o acreditaciones hacen la diferencia. Infórmate y comparte, por una sonrisa en cada niño, en todos los niños.
Karla Lara
@karlamamadecuatro
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: