El mundo del cine está en constante evolución, y Cinépolis, la cadena de exhibición cinematográfica más grande de México y América Latina, lo demuestra con una innovación que va más allá de la pantalla. La compañía ha implementado un sistema avanzado basado en el Internet de las Cosas (IoT) para monitorear en tiempo real sus máquinas de palomitas. Este proyecto, desarrollado en colaboración con XalDigital, una firma mexicana de soluciones tecnológicas, y con el respaldo de la infraestructura de Amazon Web Services (AWS), busca no solo optimizar las operaciones, sino también mejorar la experiencia de cada cliente.

Este sistema alimenta una inteligencia artificial (IA) que permite a los operadores consultar el estado de los equipos o hacer preguntas específicas, con respuestas basadas en los datos que se recopilan de las máquinas de palomitas.

De esta manera, Cinépolis asegura que sus altos estándares de calidad se mantengan. Actualmente, el sistema está en funcionamiento en 25 sucursales, donde mide la temperatura y el consumo eléctrico de cada palomitera, además de registrar los ciclos de cocción. Toda esta información se centraliza en un centro de control que ofrece visibilidad por sucursal y por máquina, con análisis de productividad y alertas automáticas. Esta innovación tecnológica no solo es una respuesta a problemas, sino una herramienta proactiva.

«Estamos utilizando la tecnología para anticiparnos a posibles incidencias técnicas, no solo para reaccionar», afirmó Denis Génova, CEO de XalDigital.

Sin duda, la creación de este nuevo sistema, permite un mantenimiento predictivo que no acepta fallos, por ejemplo sobrecalentamientos. Además, se hace mucho más fácil la programaccón y revisiones consecutivas del equipo.

Pinterest

Pinterest

Un proyecto con sabor a futuro

El desarrollo de este sistema es una muestra de cómo la automatización y la inteligencia artificial pueden transformar hasta los procesos más cotidianos. El proyecto, liderado por Denis Génova, incluyó el diseño de hardware y software para obtener datos precisos y tomar decisiones efectivas ante cualquier falla. Además, el sistema puede identificar problemas potenciales, como variaciones en el voltaje, que pudieran afectar el rendimiento de las máquinas.

«Este sistema es parte de los esfuerzos continuos de Cinépolis por seguir innovando y haciendo todavía mejores sus procesos», comenta Génova.

En su primera fase, el enfoque es detectar comportamientos anómalos que puedan afectar la productividad, con el objetivo de reducir incidentes y costos. El siguiente paso, aún más ambicioso, es incorporar un análisis predictivo a la inteligencia artificial, que en este momento se está alimentando con un historial de datos para hacer pronósticos con mayor precisión y eficiencia en el futuro.

El desarrollo de este piloto tecnológico tomó alrededor de dos meses y abarcó desde el diseño conceptual y la manufactura hasta el desarrollo de software y pruebas en campo. Ahora, el sistema permite visualizar cada sucursal y máquina de forma individual, detectar anomalías en segundos y generar reportes automáticos.

Lo que antes se resolvía solo cuando el problema ya había escalado –máquinas inactivas, fallos eléctricos o problemas de temperatura– ahora se puede anticipar gracias a las alertas tempranas. El beneficio inmediato es el mantenimiento predictivo, ya que se pueden programar revisiones basadas en el número de cocciones, identificar irregularidades y prevenir incidentes graves. Esto garantiza que las palomitas estén siempre disponibles, calientes y perfectas.

Pinterest

Pinterest

La gestión del cambio y el futuro

A pesar de los claros beneficios tecnológicos, uno de los mayores retos del proyecto, según Génova, fue la gestión del cambio. La adopción de una nueva tecnología no se trata solo de instalar hardware y software, sino de asegurar que las personas se adapten y la utilicen correctamente. «La capacitación y la documentación fueron claves para superar esta etapa. Manuales de instalación, videos y formación presencial hicieron la diferencia, demostrando que la adopción tecnológica no depende solo de hardware o software, sino de personas», explica el CEO de XalDigital.

El proyecto sigue en marcha y continuará expandiéndose a más cines de la cadena. Al mismo tiempo, el equipo continúa alimentando su agente de IA para el análisis predictivo y generativo. La próxima vez que visites el cine y disfrutes de una película, mientras saboreas unas deliciosas palomitas calientes, puedes estar seguro de que la IA está trabajando entre bastidores, garantizando que tu experiencia sea única y sin contratiempos.

Esta automatización no solo beneficia a la compañía, sino que directamente mejora la experiencia del cliente. La tecnología, en este caso, se convierte en un ingrediente secreto para ofrecer un servicio impecable y memorable. Sin duda, es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede transformar una operación simple en un proceso altamente eficiente y digno de una película de ciencia ficción.

Pinterest

Pinterest

Fuente: Xal Digital, modificado por Mariel Gadaleta 
Fotos Freepik


Mira este post: Snacks para manejar el estrés, ¿sabes por qué?


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: