El cigarro electrónico contiene vapor de nicotina sin alquitrán, y posee una batería con la que el fumador simula que está fumando.

Aparentemente inofensivo, debido a su composición causa estragos en la salud de quienes lo consumen. Tanto es así, que su humo pasivo resulta tóxico para los no fumadores que se encuentren en el entorno del fumador.

¿Cómo funciona el cigarro electrónico?

El cigarro electrónico posee un recipiente que contiene un líquido con nicotina, y un atomizador que se encarga de calentarlo y generar el vapor. Un sensor activa el atomizador cada vez que el dispositivo es inhalado, algunos tienen un botón. Además, posee una batería y un cargador.

¿Qué sustancias contiene?

Hay cigarro electrónico que tiene nicotina, mientras que otros no. Además, el cigarro electrónico lleva glicol de propileno, aromas y otras sustancias, algunas de ellas consideradas cancerígenas, como: estaño, plomo, níquel, cromo, nitrosaminas y compuestos fenólicos.

Asimismo se ha comprobado, además, que el nivel de nicotina es mayor al indicado por los fabricantes en sus etiquetas. Algunos dicen ser libres de nicotina, y al ser analizados se comprueba que en efecto la contienen.

Efectos adversos del cigarrillo electrónico

Ciertamente se sabe que algunas de las sustancias contenidas en el cigarrillo electrónico son perjudiciales, como la nicotina, por ejemplo, altamente adictiva y causante de eventos cardiovasculares, retraso en el desarrollo fetal, un mayor riesgo de aborto, nacimientos prematuros, y cambios en el cerebro de jóvenes y adolescentes.

Como resultado, el consumo de altas dosis de nicotina es causante de intoxicación, provoca náuseas, vómitos, convulsiones; y, en los casos más graves, hasta depresión respiratoria.

Son múltiples los daños que causa el cigarro electrónico. Foto: diana.grytsku en Freepik

Riesgo para los niños

En muchos países se ha prohibido el uso de cigarrillos electrónicos. En algunas partes del mundo, se está exigiendo que se le coloque como una especie de sello de seguridad, para evitar que los niños, imitando las conductas de los mayores, se los lleven a la boca.

Hay casos de niños fallecidos por envenenamiento con cigarrillo electrónico, debido a que la dosis de nicotina considerada potencialmente fatal para un niño es de 10 mg.

Una recarga de 5 ml del contenido de un cigarrillo de estos tiene 90 mg de nicotina, 9 veces más que la dosis potencialmente fatal.

Pruebas de la FDA

La Food and Drug Administration, la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos realizó algunas pruebas a los cigarrillos electrónicos, y arrojaron productos químicos cancerígenos y tóxicos.

A algunos se les encontró anticongelante; a otros, cuya potencia del aerosol era bastante fuerte, se les consiguieron grandes cantidades de formaldehído, que es un potencial cancerígeno.

 

Foto principal: Diana.grytsku en Freepik


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: