
El mundo del streaming musical ha experimentado transformaciones significativas en la última década, y las mujeres han desempeñado un papel crucial en este cambio, así lo dio a conocer Spotify al publicar el informe anual Loud & Clear 2025 en el que destaca cómo las mujeres avanzan en el streaming, logrando una presencia y reconocimiento sin precedentes en la industria musical.
Hablan los números en el streaming
Según el informe de Spotify, los pagos anuales de la plataforma a la industria musical aumentaron diez veces entre 2014 y 2024, pasando de mil millones a más de 10 mil millones de dólares. Este crecimiento ha beneficiado a artistas de todos los niveles, incluyendo a las mujeres, quienes han visto incrementos significativos en sus ingresos
Además, el número de artistas que generan ingresos en diferentes niveles, desde mil hasta 10 millones de dólares al año, se ha triplicado desde 2017. Este fenómeno refleja una industria más inclusiva, donde las mujeres encuentran mayores oportunidades para destacar y prosperar.
Iniciativas que impulsan el avance de las mujeres en el streaming
Spotify ha implementado programas como EQUAL, lanzado en 2021, que buscan elevar las voces femeninas en la industria musical. Esta iniciativa global ha brindado mayor visibilidad a los artistas, permitiéndoles alcanzar audiencias más amplias y diversas.
Impacto cultural
El incremento de mujeres en el streaming no solo tiene implicaciones financieras, sino también culturales. La diversidad de voces y perspectivas en la música enriquece la oferta cultural y refleja una sociedad más inclusiva. Además, el éxito de las mujeres en el streaming inspira a nuevas generaciones de artistas femeninas a perseguir carreras en la música.
Las redes sociales y las plataformas de streaming han permitido que los artistas interactúen directamente con sus seguidores, creando comunidades sólidas y leales. Esta conexión directa ha sido fundamental para su crecimiento y éxito en la industria.
Desafíos pendientes
Aunque las mujeres avanzan en el streaming, aún existen desafíos que deben abordarse:
- Brecha de género en listas de reproducción populares. Un estudio reciente reveló que la lista de reproducción «Éxitos España» de Spotify incluye en promedio solo un 15% de artistas femeninas, lo que indica una subrepresentación que aún persiste.
- Representación en ciertos géneros. En áreas como la música electrónica, las mujeres siguen enfrentando barreras significativas. Por ejemplo, solo el 6% de los DJs y menos del 20% de los artistas principales en festivales son mujeres.
- Percepción y estereotipos. Muchas artistas femeninas aún enfrentan prejuicios y estereotipos que limitan su reconocimiento y oportunidades en la industria.
Un futuro prometedor con retos por superar
El informe de Spotify evidencia que las mujeres avanzan en el streaming de manera significativa, logrando mayores ingresos, visibilidad y diversidad en la industria musical. Sin embargo, es crucial continuar trabajando para cerrar las brechas existentes y garantizar una representación equitativa en todos los géneros y niveles de la industria. La colaboración entre plataformas, artistas y audiencias será fundamental para construir un ecosistema musical más inclusivo y justo.
Mira este post: Apple Cider Vinegar ataca a los influencers de bienestar. ¿Obsesión por las tendencias?
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: