Muchas personas van a entrenar y sin comer, ¡gravísimo error!, y comida es lo que el organismo realmente necesita para tal fin. Durante el ejercicio el cuerpo necesita glucosa porque esa es su fuente de energía y, a su vez, la glucosa es necesaria para que nuestro cerebro cumpla funciones básicas. Si te mareas al entrenar, esto es lo que te sucede.

Si sientes que te mareas en entrenar, podría ser hipoglicemia

Si no comes o comes algo que no es lo adecuado antes de hacer ejercicios (y sobre todo de alta intensidad), el cuerpo comenzará a enviarte señales para decirte que no tiene suficiente glucosa, entre ellas:

– Taquicardia

– Sudoración fría

– Mareos

– Náuseas y/o vómitos

– Dolor de cabeza fuerte

Según lo explicado en @metodocoma todos esos son signos y síntomas de hipoglicemia ¿Qué es lo ideal? Que si vas a hacer ejercicio de moderada o alta intensidad, comas antes un carbohidrato de lenta absorción con uno de rápida como, por ejemplo, pan blanco con una cucharada de miel que es un carbohidrato de rápida absorción.

La miel se absorbe volando, en menos de 15 min ya está en la sangre como fuente energía y el pan va a durar entre 20 y 30 min. Eso te dará la energía necesaria para hacer el ejercicio.

Al terminar la actividad física, lo ideal es que comas una comida que tenga carbohidratos, proteínas y grasas.

Si tienes estos síntomas al entrenar ¡OJO! Fotos: MilanMarkovic en Depositphoto

Si tienes estos síntomas al entrenar ¡OJO! Fotos: MilanMarkovic en Depositphoto

Hablemos de la hipoglicemia 

Es una condición en la que los niveles de glucosa en sangre están por debajo de lo normal. La glucosa es la principal fuente de energía para el cuerpo, y el cerebro depende de ella para funcionar correctamente. Cuando los niveles de glucosa en sangre caen demasiado, puede haber una serie de síntomas y efectos adversos.

Las causas más comunes de la hipoglucemia son la diabetes y el uso de medicamentos para controlar la diabetes, como la insulina o ciertos medicamentos hipoglucemiantes. Sin embargo, la hipoglucemia también puede ocurrir en personas sin diabetes, debido a otras condiciones médicas o factores como el ayuno prolongado, la ingesta excesiva de alcohol o ciertos trastornos hormonales.

Los síntomas pueden variar, pero los más comunes incluyen mareos, sudoración excesiva, temblores, debilidad, palidez, confusión, dificultad para concentrarse, irritabilidad, hambre intensa y cambios en la visión. En casos más graves, la hipoglucemia puede llevar a desmayos, convulsiones e incluso coma si no se trata adecuadamente.

El tratamiento de la hipoglucemia depende de la gravedad de los síntomas. En casos leves, consumir alimentos o bebidas que contengan carbohidratos rápidos, como jugo de frutas o tabletas de glucosa, puede elevar rápidamente los niveles de glucosa en sangre. En casos más graves, se puede requerir la administración de glucagón, una hormona que ayuda a elevar los niveles de glucosa en el torrente sanguíneo.

Por lo tanto, si al entrenar experimentas este tipo de episodios debes acudir a tu médico y cumplir al pie de la letra el tratamiento.



Mira este post: Infarto en mujeres: eso de lo que no se habla


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: