La terapia regresiva o regresión, consiste en volver al pasado a través de la relajación profunda o la hipnosis clínica reviviendo mental y emocionalmente situaciones del pasado que han generado traumas y actuales karmas. Es una herramienta de sanación muy asertiva.
Una terapia regresiva remonta a culturas ancestrales occidentales y orientales, que se unieron para tener un remedio al sufrimiento profundo del ser humano. Se trata de un método excelente para eliminar traumas, miedos y fobias, que con el paso de los años ha ido mejorando gracias a la medicina y la psicología.
Según el propio fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud, «la regresión es un mecanismo de defensa que consiste en el retroceso del yo a un estadio anterior del desarrollo. Con esto se consigue afrontar sucesos, pensamientos o impulsos que resultan inaceptables para el sujeto».
Aunque es un tema muy extenso, me parece oportuno saber detalles bases y obligatorias, sobre todo si decides hacerte una. Toma en cuenta que esta actividad puede repercutir inconscientemente, ya que, así como desbloquea karmas del pasado, puede generar conflictos emocionales. (No en todos los casos y depende de lo que se descubra en la regresión).
¿Cómo ayuda la regresión a vidas pasadas?
La técnica de regresión a vidas pasadas ayuda con la curación física, mental, emocional y espiritual, como lo mencioné anteriormente e incluye:
- Revivir experiencias de vidas pasadas
- Proporcionar información sobre por qué las personas se sienten conectadas con ciertos lugares o personas.
- Reconocer las razones detrás de dolencias físicas y psicológicas no identificadas.
- Reconocer y apreciar el aspecto espiritual de la propia vida.
Dato curioso y que deberías saber
1- Los profesionales en el campo de la psicología y la psiquiatría creen que los trastornos de salud mental como la migraña, los trastornos de la piel y varias fobias pueden desarrollarse debido a problemas no resueltos en su vida anterior, y pueden resolverse con una terapia de regresión a vidas pasadas .
2- No hay efectos secundarios de la terapia. Sin embargo, puede haber muchos beneficios de la sesión ya que la hipnosis le proporcionará un estado mental relajado.
3- El proceso y el procedimiento de regresión se discuten antes de cualquier sesión y se toma el consentimiento del participante antes de comenzar la terapia.
Es estrictamente importante que esta actividad se realice con profesionales, el espacios abiertos y tranquilos. Te sugerimos no ir sola, dile a tu mamá, pareja o alguna amiga que te acompañe, ¡es necesario!
Mira este post: ¿Meditación en niños?: ¡De gran valor!
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: