La cocina fue un área muy votada en la encuesta de registro que realizamos para invitarte al Taller KENA, La grandeza del orden y especialmente el grado de dificultad se incrementaba a causa de la alacena o despensa (como algunos le llaman). Para simplificarte la vida e inspiradas en la filosofía de la Marie Kondo mexicana, Adriana Fernández, te damos unos tips para ordenar este conflictivo sitio.
DESPENSA O ALACENA
-
Primero mentalízate: Vive con menos, vive con lo mejor
-
Ahora sí, vacía todo de una (lo más recomendable) o al menos la repisa que vas a ordenar ese día (opción por si no tienes tiempo, máximo tómate tres días).
-
Aprovecha para limpiar bien aquellos anaqueles y rincones que al estar llenos de cosas no se acceden tan fácilmente.
-
Limpia o lava los frascos, cajas, contenedores, etc. y regala o dona lo que tengas de más.
-
Revisa las caducidades, utilidad, frecuencia y estado de tus alimentos y especias, te sorprenderá todo lo que ya no sirve.
-
Categoriza: especias con especias, pastas, cereales, aderezos, aceites, harinas, etc. Fíjate si tienes elementos repetidos o similares.
-
Ten a la mano los botes de basura (orgánico e inorgánico) y una bolsa aparte para lo que vas a donar. Desecha también lo que ha pasado un año o más y no has utilizado para cocinar (si no está caduco, dónalo).
- Vuelve a almacenar por conjuntos de categorías, ÚNICAMENTE lo que pasó tu concienzuda selección. Hazte de contenedores prácticos, móviles y ligeros, pero sobre todo que dejen visible lo que tengan, ¡adiós cajas misteriosas!
-
Si es necesario, etiqueta algunas cosas que no sean fáciles de distinguir y donde aplique la fecha límite de consumo. Ej: Harina, levadura, comino, clavo, chile campana, consúmase antes de julio 2020, etc. Brother tiene una máquina etiquetadora que es la maravilla al respecto: P-touch H110, edicón rosa!.
Mantén «todo a la vista»; te sugerimos que en las repisas a tu altura, pongas lo que más sueles ocupar; hasta arriba lo no apto al alcance de los niños o las mascotas y hasta abajo, lo que rara vez ocupas pero no sea peligroso.
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: