Dentro del mundo LGBTQ+, la comunidad Trans e intersexual tiende a padecer de más problemas de salud mental. No es necesario formar parte de la comunidad para ser aliadx y ayudar a mejorar la inclusión social de los mismos. No sólo se trata de aceptación y acá van 7 cosas que puedes hacer por ellos.
1 Distinguir entre sexo y género
Aunque parezca lo mismo no lo es. Sexo son las características biológicas con las que se nace, puede ser hombre, mujer o intersexual. Género es la identidad que cada uno de nosotros nos asignamos y esta puede o no coincidir con el sexo.
2 Expresión y percepción de género
La expresión de género es lo que una persona hace para reafirmar su identidad de género. Puede ser por medio de gestos o maneras de vestir y hablar. La percepción de género habla más de la forma que tienen las personas externas de percibir a alguien. Esto puede llevar a encapsularlos en una identidad que no corresponde con la suya.
3 Pronombres de las personas
Los pronombres son una manera de dirigirte hacia alguien que puede o no ser respetuoso. Para demostrar aceptación asegúrate de conocer el pronombre por el cual la persona se identifica. Puedes dar el tuyo primero así genera más confianza para que el otro individuo quiera compartir.
4 Etiquetas
Las etiquetas son un arma de doble filo. Son útiles para encontrar personas afines pero también para ser blanco del desagrado de otros. Si alguien decide tenerlas está bien y si no también lo está. Es su decisión y de nadie más.
5 Asegura la confianza
Si conoces a alguien de la comunidad Trans e Intersexual no lo compartas en cualquier lugar. Muchos entornos podrían ser peligrosos para ellos. La confianza es algo que aprecian enormemente y ellos estarán listos (o no) para contárselo a su círculo de amigos cuando deseen hacerlo.
6 Ten cuidado con el ‘misgendering’ y las micro-agresiones
Ya sea de manera inocente o malintencionada, ten cuidado cuando te dirijas hacia la persona en cuestión dentro de lugares públicos. El llamarle por su nombre o pronombre puede resultar tan ofensivo como peligroso en ciertas áreas intolerantes.
Las micro-agresiones pueden ser también, todo tipo de comentarios que pueden herir. Antes de decir cualquier cosa, tómate el tiempo para saber si esto puede afectarle de alguna forma.
7 Discúlpate si has ofendido a alguien
A veces las acciones desmedidas de otras personas tienen su raíz en el dolor. Si identificas una reacción muy agresiva o muy herida discúlpate por la micro-agresión que acabas de cometer. Escucha para entenderlo, responsabilízate por tu falta sin invalidar y comprométete a esforzarte para no repetir esa situación otra vez.
De esta manera podrás hacer del mundo un mejor lugar para los habitantes de la Comunidad Trans e Intersexual.
Fuente: The Trevor Proyect
Parte I: Orgullo y moda, piezas para la comunidad LGBTQ+
TE RECOMENDAMOS MUCHO A ESTE TIKTOKER, RUBÉN AVILÉS, QUE DA CÁTEDRAS DE GÉNERO E IDENTIDAD LGBTQ+ DE MANERA MUY AMENA
@ruben.avilesx #trans #opinion ♬ sonido original – Rubén Avilés
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: