El ácido salicílico es un compuesto químico que se encuentra en la corteza del sauce blanco (Salix alba). Es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y exfoliantes. También se utiliza como ingrediente activo en muchos productos para el cuidado de la piel, como cremas, lociones y shampoos.

Es un tipo de beta-hidroxiácido que actúa como queratolítico, lo que significa que puede ayudar a eliminar las células muertas de la piel y promover la renovación celular.

Foto belchonock de Depositphoto

Foto belchonock de Depositphoto

Ácido salicílico para darle vida a la piel 

Esto lo convierte en un ingrediente eficaz para el tratamiento del acné, la psoriasis, las verrugas y otras afecciones de la piel en las que se produce un exceso de queratinización.

Además de su capacidad exfoliante, el ácido salicílico también tiene propiedades antiinflamatorias, lo que lo hace útil en el tratamiento de la inflamación y enrojecimiento asociados con el acné y otras afecciones de la piel.

Es importante tener en cuenta que puede ser irritante para algunas personas, especialmente si se utiliza en concentraciones altas o en pieles sensibles.

Por lo tanto, es recomendable comenzar con una concentración baja y realizar una prueba de parche antes de usar productos que contengan ácido salicílico en todo el rostro o cuerpo.

Si estás considerando utilizar productos con ácido salicílico, es aconsejable hablar con un dermatólogo o profesional de la salud para determinar si es adecuado para tu tipo de piel y para obtener recomendaciones específicas sobre su uso.



Mira este post: Rutina de doble limpieza: ¿sigues este ritual?


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: