
Durante el proceso de cáncer de mama de la mamá de una de mis mejores amigas, me comentaba sobre lo difícil que era para su madre comer, algo que afectó sin duda su confianza y entusiasmo.
La relación que tenemos con la comida los mexicanos suele ser casi emocional. Comemos juntos, hacemos domingo familiar, nos gusta estar en la cocina y podemos hacer sobremesas de 8 horas. Para un paciente con cáncer el tema de la alimentación es muy, pero muy importante, pero ¿qué hacer cuando el sabor, el olfato afectan la calidad de vida de una persona con cáncer?
En mi búsqueda sobre este tema encontré el libro“Recetas de cocina y de Autoayuda para el enfermo oncológico” publicado en España. El documento ofrece interesantes recetas para cada uno de los síntomas en un paciente oncológico. , en el casi de la perdida de olfato y gusto recomienda las siguientes recetas.
El sentido del gusto o del olfato puede cambiar durante el tratamiento; no es extraño que la comida, especialmente la carne y otros alimentos ricos en proteínas, adquiera un sabor desagradable, diferente del normal o tenga mucho menos sabor, afirma el libro “Recetas de cocina y de Autoayuda para el enfermo oncológico” de Pzifer.
La disgeusia, o alteración del sentido del gusto, es un síntoma común durante la quimioterapia que suele desaparecer después del tratamiento, y por el que los pacientes notan que la comida tiene un gusto metálico o amargo. También la radioterapia de la zona de la cabeza y el cuello puede alterar los sabores dulces, ácidos, amargos y salados, algo que por lo general se resuelve 2 o 3 meses después del tratamiento. Los problemas dentales también pueden cambiar la percepción del sabor de la comida.
Para entender los cambios de sabor que aparecen durante el tratamiento es útil saber cómo funciona el sentido del gusto y cómo contribuye el olfato a notar los sabores. Las papilas gustativas se localizan en la lengua, en el paladar y en la parte posterior de la garganta; estas zonas contienen receptores químicos que toman la información de la comida y la transmiten por los nervios al cerebro. Hay zonas específicas de la lengua que perciben el sabor dulce, otras el sabor ácido y otras el salado o amargo de los alimentos. Cuando se dañan estas papilas o los nervios que transmiten sus sensaciones al cerebro, se altera la percepción de los sabores. El olor, color, consistencia y textura de los alimentos influyen mucho en los sabores; cuando se acerca la comida a la boca, los olores son recogidos por receptores químicos que se encuentran en la nariz, y no hace falta que la comida esté muy cerca de la boca para que los receptores de esencias noten su olor. Las fibras nerviosas que llevan la información desde los receptores nasales hasta la corteza cerebral atraviesan áreas del cerebro que intervienen en las emociones y la memoria.
RECETAS
PALITOS DE CANGREJO CON ARROZ
Ingredientes:
- 100 gramos de arroz
- 2 cucharadas de granos de maíz
- 4 palitos de cangrejo, sal y aceite de oliva virgen.
Preparación:
En una olla, cueza el arroz durante 15 minutos en agua con sal. Cuando esté en su punto (más bien duro que tierno) retírelo y échele agua fría. Escúrralo y añádale el maíz, los guisantes y los palitos de cangrejo cortados a rodajitas. Alíñelo con sal y aceite al gusto.
PECHUGA DE POLLO CON HINOJO
Ingredientes:
- Una pechuga de pollo
- 1/2 cogollo de hinojo
- Una ramita de romero
- 1/2 limón, unas hojas de menta
- Aceite de oliva virgen y sal.
Preparación:
Lave la pechuga de pollo y córtela en tiras. Limpie el hinojo y córtelo en trozos finos. Vierta un buen chorro de aceite en la sartén, añada los trozos de hinojo, sazónelo con sal, añada un poco de agua y déjelo cocer durante 10 minutos con la sartén cubierta. Retire el hinojo y añada en la sartén junto con el jugo del hinojo las tiras de pollo, la menta y la ramita de romero. Eche unas gotas de limón y déjelas cocer 10 minutos. Añada de nuevo el hinojo, un vaso de agua y sal, dejándolo cocer 10 minutos más.
CROQUETAS DE TERNERA CON ESTRAGÓN
Ingredientes:
- 150 gramos de ternera cocida al vapor
- 1 vaso de salsa bechamel espesa
- 6 champiñones medianos
- 6 hojas de estragón
- 1 yema de huevo
- 1 huevo, sal, pimienta
- Pan rallado y el zumo de 1/2 limón.
Preparación:
Triture la carne o pásela por la batidora. Limpie y trinche los champiñones. Póngalos a cocer durante 2 minutos en la salsa bechamel espesa. Sazone la mezcla con sal y pimienta y añada el estragón trinchado y la carne de ternera. Fuera del fuego, incorpore una yema de huevo. Deje que se enfríe la mezcla y comience a formar las croquetas alargadas, no demasiado grandes. Páselas por el huevo batido y luego por el pan rallado. Fría las croquetas en aceite bien caliente. Cuando estén doradas, déjelas escurrir sobre papel absorbente. Antes de servirlas, rocíe con zumo de limón.
FILETES DE PECHUGA MARINADOS EN CÍTRICOS
Ingredientes:
- 2 filetes de pechuga de pavo (pollo, ternera)
- El zumo de una naranja, el zumo de 1/2 limón
- 2 cucharadas de ralladura de limón o naranja
- 1 cucharadita de aceite de oliva virgen y una pizca de pimienta.
Preparación:
En una jarra, mezcle el zumo de naranja y el de limón, la ralladura, el aceite y la pimienta. Ponga la carne en un plato llano y rocíela con la marinada. Tápela y póngala durante 1 hora en la nevera, dando la vuelta a la carne de vez en cuando. Consérvela en el frigorífico un día entero. Retire la carne de la marinada; hágala a la plancha, hervida o a la parrilla. Sírvala fría.
MARINADA DE LIMÓN Y ROMERO
Ingredientes:
- Salsa para marinar carne de pollo, pavo y también pescado
- 4 ramitas de romero fresco o 2 cucharaditas si es seco
- El zumo de un limón
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen
- 1 cucharada de agua.
Preparación:
Quite las hojas a las ramitas del romero. En un cuenco pequeño, mezcle las hojas de romero, el zumo de limón, el aceite y el agua. Rocíe la carne con esta salsa; tape y déjelo 1 hora o toda la noche en la nevera
CREMA DE LIMÓN
Ingredientes:
- 5 yogures
- 12 cucharadas de leche condensada, raspadura de un limón grande
- 3 cucharadas de zumo de limón.
Preparación:
Haga la mezcla de los 4 ingredientes, bata el conjunto unos instantes y repártalo en copas individuales, déjelo en la nevera (no en el congelador) unas 6 horas por lo menos. Al servirlo, puede poner de adorno una rodaja fina de limón.
ZUMOS
Algunos zumos pueden servir para refrescar el sabor de la boca y el aliento. Se puede mezclar los zumos con agua, si se prefiere. Es aconsejable licuar cada fruta o zumo por separado y mezclar los diferentes zumos poco a poco.
ZUMO DE ZANAHORIA
Ingredientes: 115 gramos de perejil, 3 zanahorias grandes.
ZUMO DE MANZANA
Ingredientes: 1 manzana, 2 tallos de apio, 50 gramos de perejil.
CONSEJOS EN CASO DE NOTAR SABOR METÁLICO
- Elegir sabores fuertes como el queso curado, el jamón, etc.
- Si no se tolera la carne, sustituirla por otros alimentos ricos en proteínas: pescado, mariscos, queso, huevos, legumbres, soja, etc.
- Realzar el gusto de los alimentos con diferentes salsas: bechamel, mayonesa, salsas con base de huevo, nata, etc.
- Beber té de menta o con limón: ayudan a suprimir el sabor a metálico.
- Eliminar los sabores extraños en la boca mediante enjuagues bucales y caramelos, chicles, etc.
- Utilizar cubiertos de plástico.
- Probar utensilios de madera para cocinar.
- Evitar el contacto de productos ácidos (vinagre, zumos de frutas, tomates) con recipientes metálicos, pues facilitan la disolución de estos últimos (algunas cacerolas de acero inoxidable liberan níquel en contacto con alimentos ácidos).
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: