Si bien es cierto, las mujeres actuales lo dan todo por el todo para afianzar o consolidar algún proyecto o emprendimiento, sin embargo, existen algunas causas de fracasos que no permita que las cosas fluyen de forma correcta, o al menos como se espera.

Esta decisión de emprendimiento femenino parte de tres particulares (entre tantas), y son: la autonomía, es decir, deciden ser sus propios jefes, tener control de su propia agenda y decidir lo que hacen. satisfacción profesional, y por último y no menos importante, el deseo contante de ser exitosa por sí mismas.

«Ser una emprendedora es un viaje, no una carrera.»

¿Cuáles son la causas del fracaso en mujeres emprendedoras? 

Aunque todo lo anterior pareció perfecto, hay cierto detalles que pueden ser la piedra en el zapato durante este recorrido profesional. ¡Presta atención!:

Falta de acceso a financiamiento

Las mujeres a menudo enfrentan desafíos para obtener financiamiento adecuado para sus negocios, lo que puede limitar su capacidad de crecimiento.

Estereotipos de género

Los estereotipos de género y la discriminación pueden obstaculizar el progreso de las mujeres emprendedoras, dificultando su acceso a redes profesionales y oportunidades.

Falta de apoyo y mentoría

La falta de mentores y modelos a seguir puede hacer que sea más difícil para las mujeres emprendedoras navegar por los desafíos empresariales.

Dificultades para conciliar trabajo y vida personal

Equilibrar las responsabilidades familiares y profesionales puede ser un desafío significativo para las mujeres emprendedoras.

Brecha de habilidades

Algunas mujeres pueden enfrentar una brecha de habilidades en áreas clave, como tecnología o finanzas, lo que puede dificultar el éxito empresarial.

Miedo al fracaso

El miedo al fracaso puede ser un obstáculo para algunas mujeres emprendedoras, impidiéndoles tomar riesgos necesarios.

Mercado competitivo

En algunos sectores, la competencia es feroz, lo que hace que sea difícil para cualquier emprendedor, independientemente de su género, tener éxito.

Según un estudio de la Universidad de Babson College, las empresas fundadas por mujeres tienen un 2.5% más de crecimiento en términos de utilidades que las fundadas por hombres.

¡Mujeres exitosas!, ¿eres una de ellas? Foto George Milton Pexels

¡Mujeres exitosas!, ¿eres una de ellas? Foto George Milton Pexels

¡Ey!, aquí están algunas posibles soluciones

  • Construye una red de apoyo: Encontrar mentores y colegas que le puedan ayudar y guiar a través del proceso de emprender.
  • Prioriza la salud mental: El emprendimiento puede ser estresante, entonces es importante cuidar la salud mental.
  • Administra tu dinero inteligentemente: La administración de dinero es clave para el éxito.
  • Comprométete con tu negocio: Estar totalmente comprometido con el negocio es clave para el éxito, especialmente durante las dificultades.
  • Ten paciencia: El éxito en el emprendimiento puede llevar tiempo, y es importante ser paciente y perseverante en el proceso.

Es importante destacar que estas barreras pueden variar según la ubicación geográfica y la industria específica. Sin embargo, muchas organizaciones y programas están trabajando para abordar estos problemas y promover el emprendimiento femenino.



Foto Principal Pexels

Mira este post: Frases para mujeres emprendedoras que necesitas escuchar


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: