
Es imprescindible responsabilizarte contigo misma para realmente alcanzar y sentir tu transformación. ¿Comenzamos?
Con la asesoría de Alejandra Ruiz, psicoterapeuta corporal especializada en reiki, terapia de pareja y psicología budista, te damos 13 consejos que te ayudarán a hacer cambios realmente profundos en tu vida.
Por Fátima Escobar
1
Busca la autoconciencia. Al crear conciencia también te permites ganar autonomía y autoaceptación, identificas tus emociones, tomas mejores decisiones y eres capaz de resolver los problemas.
Pero, ¿cómo lograrlo? Para crear conciencia hay que conocerse, sin etiquetas y sin pasar por el juzgado, porque a donde quiera que una se presente siempre habrá quien pretenda hacer juicios, o sin percatarte lo harás tú misma.
Lo mejor es buscar la simpleza y convivir desde un lugar más libre.
Refugiarse en el alcohol, la comida, hacer demasiado ejercicio o trabajar sin medida es como ponerse una máscara, esconderse y sólo alimentar al ego, aun cuando al final se sienta un enorme vacío. Para cambiar de verdad es necesario entender quién eres, cuáles son tus emociones positivas y negativas para reconducirlas, transformarlas y actuar en consecuencia y de la mejor manera.
2.
Encuentra tu propio camino. La filosofía budista ofrece ciertas técnicas que, si las pones en práctica, te harán ser una mejor persona: trabajar en la atención plena; hacer respiraciones conscientes; vivir el presente; agradecer cada día; observarte en lo individual y a los demás, siempre sin juzgar; quedarte contigo y con lo que hay; analizar tus pensamientos, sobre todo cuando se trata de fantasías que te llevan al desastre o son demasiado complejas; trabajar con el miedo y las inseguridades; amarte a ti misma.
3.
Desapégate de la tecnología y las redes sociales. En esta época el uso del teléfono móvil e internet forman ya gran parte de nuestras vidas. Sin embargo, ¿podría suceder que las relaciones humanas se perdieran en algún momento?
La verdad es que si no llevas a cabo simples acciones, como guardar el celular durante el desayuno, en una reunión familiar o de amigos, o aun cuando estés con tu pareja; o medir el tiempo que pasas en la computadora y las redes sociales, quizá sea inevitable que la tecnología te reemplace por un robot.
Reír, conversar, abrazarse y realmente disfrutar de la compañía de las personas que quieres, te hará ente entrar en contacto de una forma más humana. ¡No lo olvides!
4.
Traspasa la frustración y la ansiedad. La única forma de traspasar estados de ansiedad, enojo, tristeza o frustración es permitirte sentirlos; es decir, abre tu corazón y date un espacio de reflexión, analiza por qué y para qué han ocurrido así las cosas y cómo lograr que en este nuevo año no vuelva a suceder.
Tómate una tarde contigo misma y observa, ¡sin juzgarte!, qué es lo que no has podido hacer y qué es lo que realmente quieres, para que a partir de 2017 tu vida sea distinta.
El camino de la transformación, ¡sí existe! Así tendrás más amor en el alma y estarás en paz contigo misma. Tú eres el capitán de tu propio barco, tú decides cómo quieres vivir, sólo debes comprometerte y ponerte en marcha.
La felicidad, tranquilidad, paz y salud física y mental, dependen de ti, es un compromiso sólo tuyo, no de tu pareja, familia o empresa.
Es imprescindible responsabilizarte contigo misma para realmente alcanzar y sentir tu transformación.
6.
Sé feliz, ¡sí se puede! La felicidad existe y aun cuando es temporal, como cualquier otro sentimiento, acaso la tristeza, eres responsable de que los momentos de alegría sean cada vez más largos y prolongados.
7.
Ábrete al cambio. Hay una enorme apertura para el conocimiento y cambiar si algo de ti o de tu entorno no te gusta, lo puedes encontrar en libros, conferencias magistrales y guías de gurús, sesiones de yoga o meditación y aun espacios de terapia emocional, entre otros. Aprovecha al máximo estas posibilidades, pero no esperes a que el instructor o el terapeuta cambien por ti, ésa es tu responsabilidad y ellos únicamente te proveerán de buenas herramientas.
8.
Atención al oponer resistencia. Si tu mente se llena de imágenes o ideas negativas para no comprometerte a hacer las cosas, tus pensamientos las reforzarán con frases como: tengo flojera, me da sueño, hace mucho frío, aquí no hay lugar para mí, prefiero quedarme en cama, esto no es lo mío, tengo mucho trabajo, no puedo o estoy enferma. Debes estar alerta y aprender a superar las barreras de la resistencia.
9.
Nadie te va a rescatar. Si siempre estás esperando a que algo o alguien llegue a sacarte del hoyo, si tus relaciones de pareja o con tus hijos se han vuelto demasiado dependientes, busca una transformación de verdad, no esperes a que alguien llegue con su varita mágica y lo haga, actúa con cuidado y recuerda que el principio del cambio está en ti misma y tienes que comprometerte todos los días para encontrarlo.
10.
Practica la atención plena. La atención plena significa observar qué es lo que realmente necesitas para estar tranquila y en paz en momentos de ansiedad. Por ejemplo, si estás atrapada en el tránsito vehicular, observa si lo que necesitas es silencio, música suave o enfocarte en tu respiración y meditar, ¡aprovecha el tiempo atrapada en el automóvil, es una magnífica oportunidad para estar contigo misma y en atención plena! De nada te servirá quejarte y culpar de tu estado de ánimo a la gente, la lluvia, los semáforos o el policía. Mejor quédate quieta y analiza cómo colaborar positivamente. Si transformas esos momentos e ideas, tu llegada a casa será más llevadera y estarás en paz. Cualquier momento es bueno para poner en práctica la atención plena, hazlo así y cambia tu vida.
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: