ácido-hialurónico-para-que-sirve

No es nuevo su uso en la cosmética, pero es innegable que existe un boom evidente.

En #KenaLab analizamos uno de los ingredientes más de moda actualmente: el Ácido Hialurónico.

Si te fijas, muchísimas cremas lo tienen y prometen hacer maravillas. Pero, ¿qué es?

Entendiendo el Ácido Hialurónico

Es una sustancia que se encuentra de manera natural en nuestros tejidos y que, tristemente, vamos dejando de producir con el paso del tiempo. Aunque suene un poco agresivo el término «ácido» es, de hecho, un azúcar y su tarea en el cuerpo es, digamos, dar soporte. Así, cuida las articulaciones y reconstruye cartílagos, a la vez que le brinda densidad y humectación a la piel.

Ingrediente antiaging

Una de las propiedades que se encontraron en esta sustancia es que retiene el agua, ¡qué mejor para una crema o producto humectante!

Los expertos de L’oréal dicen: «esta gran molécula es capaz de formar largas cadenas que, como una esponja, puede retener 1,000 veces su peso en agua, lo que la convierte en el ingrediente hidratante ideal.»

Entonces, ya te imaginarás qué hace por nuestra piel: la humecta, la redensifica, le da elasticidad, estimula la generación de colágeno, se pueden rellenar las líneas (o surcos) de la edad y hasta hacer «cirugías plásticas» temporales como la rinomodelación.

Un beneficio del que poco se habla es que cuando se llega a cierta edad (sí, adivinaste: la menopausia), se deja de producir estrógenos y por tanto, colágeno y otras sustancias, por lo que las paredes vaginales se van adelgazando (más la deshidratación que viene también con esta etapa). Así que, ¡incluso para tu zona íntima sirve el Ácido Hialurónico!

¡Opciones, opciones!

No cualquier Ácido Hialurónico se absorbe fácilmente (y, por tanto, es provechoso) por lo que es mejor confiar en marcas de prestigio que lo utilizan.

Lo puedes consumir en forma de pastillas (que desde dentro, regenera), en cremas tópicas y en inyectables, como forma de rellenos. Por favor, siempre acude con un médico especialista que esté certificado para este tipo de tratamiento cosmético.

Uno de los últimos lanzamientos en el mercado fue la línea de Revitalift (completísima) que contiene este ingrediente como estrella principal, ¿ya la has probado?

La ciencia detrás de la hidratación: peso molecular

Para entender por qué el Ácido Hialurónico se ha convertido en el rey del cuidado de la piel, debemos adentrarnos en la ciencia de su tamaño. Como ya mencionamos, es una gran molécula, pero en realidad, la industria cosmética ha desarrollado diferentes pesos moleculares para maximizar sus beneficios. No todo el Ácido Hialurónico actúa igual.

El Ácido Hialurónico de alto peso molecular (APM) es la forma más grande; su función principal es permanecer en la superficie de la piel, creando una barrera hidratante que previene la pérdida de agua. Es excelente para la hidratación inmediata y para proporcionar ese efecto plump (relleno) y suave al instante. Sin embargo, no penetra en las capas profundas.

Aquí es donde entran las versiones más pequeñas. El de bajo peso molecular (BPM) y el de muy bajo peso molecular (MBPM) han sido fragmentados para que puedan penetrar las capas más profundas de la epidermis. Una vez allí, trabajan desde el interior, atrayendo y reteniendo agua para una hidratación más duradera y profunda. Este es el que realmente ayuda a estimular la producción de colágeno propio de la piel y a disminuir la apariencia de las arrugas con el tiempo, reforzando la estructura cutánea. Por eso, un buen sérum o crema antiaging debe especificar que usa una combinación de distintos pesos moleculares para abordar la hidratación y el tratamiento de forma integral.

Formatos de aplicación: El sérum, el aliado antiaging

En el mercado cosmético, el formato más popular y efectivo para el uso diario del Ácido Hialurónico es el sérum. El sérum está formulado con una alta concentración del ingrediente activo y una textura ligera que se absorbe rápidamente. Debe aplicarse sobre la piel ligeramente húmeda (¡un truco esencial!) para que la molécula tenga agua que retener y pueda actuar con su máxima potencia.

La integración de un sérum de Ácido Hialurónico en la rutina de cuidado de la piel es crucial a partir de los 25 años, cuando la producción natural comienza a disminuir. Su uso constante no solo combate los signos visibles del envejecimiento, sino que actúa de forma preventiva, manteniendo la elasticidad y la firmeza, dos pilares esenciales de la belleza.

Rellenos y procedimientos estéticos: El ácido hialurónico inyectable

Más allá de la aplicación tópica, el Ácido Hialurónico inyectable es uno de los procedimientos de relleno facial más solicitados y seguros en la medicina cosmética. Su uso como «relleno dérmico» es popular por su capacidad de reestructurar el contorno facial y suavizar las arrugas profundas o surcos. Las zonas más comunes de tratamiento son los labios, el surco nasogeniano (las líneas que van de la nariz a la boca) y la zona de la ojera.

A diferencia de otros rellenos permanentes, el Ácido Hialurónico inyectado es reabsorbible, lo que lo convierte en una opción temporal y más segura, con efectos que duran entre 6 y 18 meses, dependiendo de la densidad del producto y la zona tratada. Reiteramos la importancia de elegir a un médico especialista certificado para estos tratamientos, ya que la técnica de inyección es tan importante como la calidad del producto. El Ácido Hialurónico es una herramienta poderosa para el rejuvenecimiento y la belleza si se maneja con profesionalismo.

En resumen, la popularidad del Ácido Hialurónico está totalmente justificada por su versatilidad y eficacia probada. Desde el sérum diario que sella la hidratación y promueve el colágeno hasta los sofisticados tratamientos de relleno facial que redefinen el rostro, esta sustancia es, sin duda, la estrella antiaging de la cosmética moderna, ofreciendo una solución de cuidado de la piel completa para todas las edades.

¿Sabías qué?

Sabías que el Ácido Hialurónico no solo es fundamental para la piel, sino que su mayor concentración en el cuerpo se encuentra en los ojos. Específicamente, forma parte del humor vítreo, la sustancia gelatinosa que llena el globo ocular. Su increíble capacidad para retener agua no solo mantiene la forma del ojo, sino que también actúa como un amortiguador, protegiendo las células y los tejidos. Esta es otra prueba de que su función estructural y de hidratación va mucho más allá de la cosmética y es vital para la salud general de nuestro organismo.

Fotos Freepik


Lee más de cuidado de la piel en: ¡las lecciones de belleza que me enseñó mi amigo!


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: