El calzado deportivo te hace lucir con estilo, por eso hay diversos diseños: tenis blancos y de colores. Pero, cuando practicas un deporte, también son herramientas diseñadas para protegerte, mejorar tu rendimiento y garantizar que cada paso, salto o giro sea lo más eficiente y seguro posible.

Por eso, la elección de tus tenis, va más allá de la comodidad, tiene que ver con la tecnología para cada actividad: la amortiguación que necesitas al correr, la tracción que te salva de resbalones en el basquetbol o la estabilidad que es vital en el levantamiento de pesas, cada disciplina demanda un diseño que cumpla con sus exigencias.

En este artículo, te explicamos las características que deben tener los tenis para practicar las disciplinas más comunes:

Correr: Amortiguación y respuesta para kilómetros sin dolor

Correr es una de las actividades físicas más populares, pero también una de las más exigentes para tus articulaciones.

Al correr, cada paso genera un impacto en el suelo que puede ser de 2 a 3 veces tu peso corporal. Por eso, los tenis para correr están diseñados con:

  • Tecnología de amortiguación. Materiales como EVA u otros materiales avanzados (como cámaras de aire o espuma reactiva) absorben el impacto y devuelven energía para ayudarte a avanzar.
  • Flexibilidad en la suela. Esto permite un movimiento natural del pie, especialmente en la fase de despegue.
  • Drop adecuado. El "drop" es la diferencia de altura entre el talón y la punta: uno alto puede ofrecer mayor soporte en carreras largas, mientras que uno bajo es para un estilo de carrera más natural.
  • Ligereza. Nadie quiere cargar con peso extra cuando busca superar su marca personal.

No usar tenis adecuados, puede provocar lesiones como fascitis plantar, periostitis tibial o dolor en las rodillas. Además, puede afectar a tu rendimiento en la pista y hacerte sentir con mayor fatiga.

Basquetbol: Estabilidad y tracción para cada salto y giro

En este deporte, tus pies son los protagonistas en cada jugada y se caracteriza por hacer cortes rápidos y saltos explosivos, por eso necesitas un calzado que soporte cambios de dirección bruscos y aterrizajes potentes:

  • Soporte lateral. Es necesario para prevenir esguinces durante movimientos rápidos.
  • Amortiguación robusta. Diseñada para absorber el impacto de los saltos y proteger las articulaciones.
  • Tracción avanzada. Las suelas tienen patrones diseñados para maximizar el agarre en superficies lisas de concreto o madera.
  • Altura del tobillo. Puede ser baja, media o alta dependiendo del nivel de soporte que prefieras para tu actividad.

Descuidar el tipo de calzado en esta disciplina puede aumentar el riesgo de torceduras y lesiones en rodillas o tobillos, sin contar que podrías tener menor capacidad de respuesta en el juego.

 

Fútbol: Agarre y control en cada terreno

El fútbol combina velocidad, agilidad y precisión. Por eso tus zapatos deben estar a la altura. Los tacos están hechos para ofrecer tracción en diferentes superficies, como césped natural, sintético o incluso tierra.

Algunos elementos que incluyen son:

  • Tacos especializados. Su disposición y forma dependen del tipo de terreno. Por ejemplo, tacos más largos para césped natural y tacos más cortos y numerosos para césped sintético.
  • Material del upper. Generalmente diseñado para maximizar el control del balón y la sensibilidad, pero también con soporte para los golpes.
  • Ajuste y soporte. Garantiza que el pie esté firme dentro del zapato, para evitar movimientos innecesarios, que podrían causar ampollas o lesiones.

Un error común, cuando se es aficionado, es jugar con un calzado que no es de fútbol, lo que puede generar problemas de tracción y aumentar el riesgo de lesiones. También es importante elegir un calzado de calidad y duradero.

Entrenamiento en gimnasio: Versatilidad y estabilidad

El gimnasio reúne una mezcla de actividades: levantamiento de pesas, trabajo funcional, y hasta cardio en cintas o elípticas. Por eso, necesitas un calzado que sea todoterreno. Aquí algunas características a buscar en unos tenis de training:

  • Estabilidad. Importante para mantener el equilibrio en levantamientos pesados.
  • Suelas planas o con poco drop. Esto favorece una base sólida durante ejercicios como sentadillas o peso muerto.
  • Flexibilidad moderada. Ideal para ejercicios funcionales que requieren movimientos dinámicos.
  • Amortiguación y soporte. Ofrece comodidad durante ejercicios cardiovasculares o entrenamientos de alta intensidad, sin comprometer la estabilidad en movimientos de fuerza.
  • Tracción efectiva. Patrones específicos en la suela garantizan un buen agarre en superficies lisas o alfombradas, para evitar resbalones en actividades dinámicas.
  • Durabilidad. Los materiales suelen ser resistentes al desgaste generado por los distintos tipos de ejercicios.

Usar zapatos sin la tecnología adecuada, podría ser contraproducente en ejercicios de fuerza, ya que, al no tener la amortiguación y soporte necesarios, se compromete la estabilidad y aumenta el riesgo de lesiones.

Senderismo: Tracción y soporte para conquistar la naturaleza

El senderismo es una actividad que combina esfuerzo físico y conexión directa con la naturaleza, por lo también plantea desafíos impredecibles como terrenos irregulares, cambios climáticos y largas horas de caminata.

Las botas o zapatos de senderismo están diseñados para superar estos retos con características específicas:

  • Tracción superior. Las suelas, generalmente de goma con patrones profundos, ofrecen agarre en superficies resbaladizas, rocosas o fangosas.
  • Soporte para el tobillo. El diseño de caña alta o media proporciona estabilidad en terrenos accidentados y protege contra torceduras.
  • Resistencia al agua. Los materiales impermeables mantienen tus pies secos sin sacrificar la transpirabilidad.
  • Amortiguación duradera. Absorbe el impacto durante caminatas largas y protege las articulaciones.
  • Protección en la puntera. Refuerzos en la parte delantera del calzado protegen tus dedos contra golpes con piedras o raíces.

Usar calzado no especializado en el senderismo puede ocasionar fatiga prematura, resbalones o incluso lesiones graves. Así que, si te apasiona explorar la naturaleza, asegúrate de equiparte con unos tenis que te permitan disfrutar de la aventura sin preocupaciones.

La importancia de elegir bien

Como vimos, cada disciplina tiene movimientos, exigencias y riesgos únicos. Por eso, usar el calzado adecuado es mucho más que una cuestión de comodidad, es un requerimiento para cuidar tu bienestar e impulsar tu rendimiento.

Antes de empezar una actividad física, tómate el tiempo para investigar qué características necesitas en tus tenis deportivos.

Invertir en el calzado correcto y de calidad, te ayudará a dar lo mejor de ti, y lo que es más importante: reducirá el riesgo de lesiones y prolongará tu vida deportiva. Así, darás pasos más firmes en tu el deporte que realizas.



Mira este post: Estos son los zapatos que están conquistando las calles mexicanas


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: