El palo santo es considerado una herramienta espiritual para la limpieza de energía en algunas culturas y tradiciones espirituales. Se le atribuyen propiedades de purificación y protección, y se utiliza para alejar malas energías por varias razones. Aquí te puntualizamos.
El palo santo ha sido utilizado en ceremonias y rituales espirituales durante siglos en culturas indígenas de América del Sur, como los pueblos andinos y amazónicos. Se cree que su humo purifica y limpia el espacio, el cuerpo y la mente.
¡Aroma relajante!, emite un aroma dulce y terroso que se asocia con la calma y la serenidad. Este aroma puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que contribuye a una sensación general de bienestar.
Además, tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas. Esto puede ayudar a eliminar patógenos del aire, mejorando así la calidad del entorno.
Y por último pero no menos importante, te permite conectar con la naturaleza desde casa. Se relaciona con la conexión a la naturaleza y a la espiritualidad. Se cree que al quemar el palo santo, se establece una conexión con la sabiduría de la madre naturaleza y se renueva el espíritu.
¿Dónde prenderlo en casa?
El mejor lugar para prenderlo en casa es en una habitación con ventilación natural, como una ventana o puerta abierta. Esto permite que el humo y los aromas del palo santo se difundan en la habitación. También es importante evitar prenderlo en habitaciones cerradas, ya que el humo puede acumularse y ser nocivo para la salud.
Además de en habitaciones con ventilación natural, también se puede prender en salas de estar o salas de meditación, siempre y cuando no sean muy pequeñas y se pueda mantener ventilación en todo momento.
Otras áreas de la casa donde se puede prender palo santo son en baños y cocinas, con la puerta abierta.
¡Disfrútalo y libérate de todo mal!
Foto principal Arina Krasnikova Pexels
Mira este post: Aromatizante casero: hazlo tú misma
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: