Dar el paso para cuidar nuestra salud mental con terapia, no es una decisión fácil. Muchas veces ni siquiera se habla de los temas relacionados a estos problemas como los ataques de ansiedad, ataques de pánico, despertar sin ánimos de levantarse de la cama sin ninguna explicación, etc. Si estos síntomas no se tratan, pueden desencadenar situaciones y trastornos que se van agravando y que llegan afectar el día a día de cualquier persona.
¿Alguna vez has percibido los síntomas de la depresión o de la ansiedad?, ¿has tenido emociones que no sabes cómo explicar? Si tu respuesta es sí, puede que no te has atrevido a acudir con un terapeuta por ser algo nuevo y como todos sabemos, las primeras veces siempre dan un poco de miedo.
Según estadísticas, en México, 1 de cada 4 mexicanos padecerán al menos un trastorno mental en algún momento de su vida. Desde la pandemia, la población empezó a tomar más conciencia de sus necesidades psicológicas, sin embargo, aún es difícil para muchas personas acudir a terapia por primera vez.
Durante muchos años, el cuidado de la salud mental y sus trastornos estuvieron estigmatizados y no se le otorgaba la atención que realmente merece.
En México se estima solamente el 2% de presupuesto a la salud mental, aunque el gasto según la Organización Mundial de la Salud (OMS) debería ser de entre el 5 y el 10%; no hay mucho destinado a detección, prevención y rehabilitación, y quienes acuden suelen sentirse discriminados o bien reciben tratamientos inadecuados. Solo el 20% de las personas con un trastorno mental en México recibe tratamiento efectivo.
Pero más allá de estos alarmantes datos, no cuidar de tu salud mental puede ocasionar más problemas: desde ausentismo laboral y falta de motivación para socializar, hasta enfermedades crónicas y suicidio.
Entonces, ¿por dónde empezar?
El primer paso es reconocer que necesitas tratamiento desde los primeros síntomas, deja atrás la indecisión o el temor de no encontrar un especialista adecuado. Por suerte, ahora es mucho más sencillo encontrar el terapeuta que necesites según cómo te sientes, por medio de aplicaciones dedicadas a esa función en específico.
Nos acabamos de enterar de una opción: Selia. Esta es una aplicación que te empareja con el especialista que necesitas, basado en un cuestionario que debes realizar y que abarca todo: desde los horarios que tienes disponibles para tomar terapia, hasta las necesidades actuales que tienes en materia emocional. Además ahonda con que ámbito de tu vida están relacionados esos problemas (trabajo, pareja, finanzas, etc.) y qué tanta afectación cargas actualmente. Al terminar el cuestionario, se te asigna con un psicólogo o psicóloga cuidadosamente elegidos para ti, y lo único que queda es agendar tu cita. Es muy sencillo, no te sentirás juzgado o juzgada y te evita esos obstáculos que a veces te pueden detener al hacer este proceso por primera vez.
Algo importante es que no siempre a la primera le «atinas» al terapeuta adecuado o, incluso, al tipo de terapia, ya que existen muchísimas opciones.
Nosotras no la hemos probado, pero suena muy bien, ¿no crees?
Otras formas de encontrar ayuda es preguntar entre tus amigas por sus terapeutas y que te platiquen un poco cómo trabajan. También seguramente sigues a especialistas y coaches en Instagram, puedes preguntar ahí.
Ten presente que cuidar la salud mental es vital para conseguir el equilibrio diario y te brinda una calidad de vida que se verá reflejada en tus relaciones personales, tu profesión y futuro.
Cortesía: Selia
Cuidar de la salud mental: Algunos consejos
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: