Banco Sabadell, una entidad con un fuerte compromiso cultural y un profundo vínculo entre España y México, se ha convertido en un actor clave para hacer posible la llegada de una de las colecciones fotográficas más destacadas de la península ibérica. La exposición «Icono, nación y ciudadanía. Fotografía española en la Colección Foto Colectania», que se presenta en el Centro Cultural de España en México (CCEMx), es un evento que celebra el arte y la conexión cultural a través del lente de 36 talentosos fotógrafos. Esta muestra no es solo una colección de imágenes, sino una invitación a reflexionar sobre cómo la fotografía ha influido en la construcción de la identidad colectiva.

La exposición es una colaboración con la prestigiosa Colección Foto Colectania, reconocida a nivel ibérico, y cuenta con la curaduría de Carles Guerra, un experto crítico de arte. Al patrocinar este evento, Banco Sabadell reafirma su interés por fomentar iniciativas que promuevan el diálogo, el arte y el pensamiento crítico entre diferentes culturas. Esta colaboración es una extensión del trabajo que la Fundación Banco Sabadell realiza en España desde hace más de dos décadas, impulsando proyectos en las áreas de arte, ciencia y educación. Además, la fundación es la custodio de la Colección de Arte de Banco Sabadell, lo que subraya el compromiso a largo plazo del banco con el patrimonio cultural.

Un recorrido por la historia y la identidad española

A lo largo de sus 144 imágenes, la exposición permite a los visitantes explorar la evolución de la fotografía española. Con obras de autores tan emblemáticos como Ramón Masats, Xavier Miserachs, Cristina de Middel y Laia Abril, la muestra ofrece una perspectiva única sobre el papel del fotógrafo como cronista de la sociedad y agente de cambio. Cada imagen es un testimonio del tiempo y un reflejo de la diversidad de la vida española.

Esta exposición, que ya ha sido aclamada en Barcelona y en The Margulies Collection de Miami, llega por primera vez a México, reforzando los lazos históricos y afectivos entre ambas naciones. Para el banco, apoyar esta iniciativa es una forma de contribuir a la difusión del talento y de conectar con el vibrante entorno cultural mexicano.


El encuentro de visiones en la Ciudad de México

El Centro Cultural de España en México, en el corazón de la colonia Centro, se ha convertido en el hogar temporal de esta impresionante colección. La muestra estará abierta al público del 19 de julio al 12 de octubre de 2025, ofreciendo a residentes y turistas la oportunidad de sumergirse en este fascinante mundo visual. Los horarios de visita son accesibles, lo que permite a una amplia audiencia disfrutar de la riqueza de la fotografía española.

Además de las fotografías, la exposición se complementa con un programa público de actividades durante el mes de septiembre. Estas actividades están diseñadas para enriquecer la experiencia y fomentar una comprensión más profunda del arte fotográfico.

Banco Sabadell

Banco Sabadell

Actividades para enriquecer la experiencia

El miércoles 24 de septiembre, la Sala Panorama acogerá la conferencia «Mirar: tiempo y acción», una actividad de mediación a cargo de la gestora cultural y arteducadora Cintia Garcilazo. Esta sesión invita a los asistentes a interactuar con las imágenes de la muestra de una manera más consciente y reflexiva.

El jueves 25 de septiembre se proyectará «Cristina García Rodero: la mirada oculta», un documental dirigido por Carlota Nelson. El film ofrece una visión íntima del proceso creativo de la primera fotógrafa española en unirse a la prestigiosa agencia Magnum. La proyección será seguida por un conversatorio entre Carlota Nelson y Johan Trujillo, especialista en arte contemporáneo.

El sábado 27 de septiembre, el Taller 4A será el escenario de «Cuéntame una historia con fotos», un taller dirigido a jóvenes. La fotógrafa, editora y curadora Erika Vitela guiará a los participantes en la creación de narrativas visuales, fomentando su creatividad y habilidades técnicas.


Un esfuerzo colectivo por la cultura

La exposición «Icono, nación y ciudadanía» es el resultado de un esfuerzo colaborativo. Ha sido posible gracias a los acuerdos entre AECID y la Embajada de España en México, y la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y el Institut Ramon Llull. El proyecto cuenta también con el apoyo de diversas empresas españolas con presencia en México, destacando, además de Banco Sabadell, a Grupo Bimbo y Grupo Roda. Esta red de colaboraciones demuestra el poder del arte para unir a instituciones y empresas en torno a un objetivo común: la promoción de la cultura.

Fuente: Banco Sabadell, modificado por Mariel Gadaleta


Mira este post: Fotografías creativas de 10 ¡sé la protagonista!


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: