Cada año, el 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, fecha creada en 1998 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la finalidad de concientizar sobre el VIH y apoyar a las personas que viven con esta enfermedad. La ONUSIDA estima que en 2023 había aproximadamente 39 millones de personas diagnosticadas con VIH en todo el mundo, 1.3 millones contrajeron la infección y que 630,000 personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA en el mismo año.
El virus en México
De acuerdo con cifras recientes del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (CENSIDA) más de 370,000 personas en México viven con VIH , registrando 17,941 nuevos casos diagnosticados en 2023
. Por otro lado, el INEGI registró 4,662 muertes relacionadas con el VIH en 2021. Alineados a los objetivos de ONUSIDA, Sandoz México, líder global en medicamentos genéricos y biocomparables, se une a esta fecha para crear consciencia sobre esta enfermedad, mejorar la educación sobre la prevención del VIH y para combatir el estigma y la discriminación hacia las personas que viven con VIH.
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario, de modo que el organismo es menos capaz de combatir infecciones y enfermedades. Si no se trata el VIH, pueden pasar años antes de que debilite el sistema inmunitario lo suficiente como para convertirse en SIDA.
Trasmisión del VIH
El virus del VIH se transmite de una persona a otra a través de ciertos fluidos corporales como la sangre, el semen y liquido preseminal, fluidos rectales, fluidos vaginales y la leche materna. El VIH se puede diseminar si estos fluidos entran en contacto con membranas mucosas dentro de la boca, el pene, la vagina y el recto; tejido que ha sido cortado o raspado y en el torrente sanguíneo a través de una inyección.
Etapa de infección
Los síntomas varían según la persona y la etapa de la infección, algunas personas infectadas con VIH contraen una enfermedad parecida a la gripe en un plazo de 2 a 4 semanas después de que el virus entra en el cuerpo, esta etapa puede durar desde unos días hasta varias semanas. Entre los posibles síntomas se incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, sarpullido, dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca, ganglios linfáticos o nódulos inflamados, diarrea, pérdida de peso, tos y sudoraciones nocturnas.
“Generalmente, se trasmite por contacto sexual, lo que se conoce como infección de transmisión sexual. Una vez que una persona contrae el virus, este permanece dentro del cuerpo de por vida. No existe una cura para el VIH ni el SIDA, sin embargo, los tratamientos antirretrovirales pueden lograr que el virus se encuentre indetectable en sangre, a esto se le conoce como Indetectable-Intransmisible es decir que el virus ya no se transmite, por esto es muy importante que el tratamiento sea oportuno”, afirmó la Dra. Katia Pineda, directora médica de Sandoz México.ç
Daño al sisitema inmune
Causa daño al sistema inmune, un sistema inmune debilitado dificulta más la lucha del cuerpo contra las infecciones oportunistas (IO) tales como neumonía, infección por Salmonella, candidiasis, toxoplasmosis, tuberculosis, entre otras.
Las personas con SIDA también tienen un riesgo más alto de padecer ciertos tipos de cáncer, especialmente linfomas y un tipo de cáncer de piel llamado sarcoma de Kaposi, además son comunes las infecciones pulmonares e intestinales.[ix]
“Es muy importante que la actividad sexual sea con responsabilidad, utilizando preservativos para evitar enfermedades de transmisión sexual como el VIH, además es importante realizar chequeos médicos periódicos para descartar cualquier enfermedad. Hoy en día existen métodos de prevención contra el VIH como el PrEP (Profilaxis Pre-Exposición) que disminuye las probabilidades de adquirir el VIH en caso de que se exponga al virus. Es fundamental que asistan con un especialista para determinar el método apropiado de prevención para enfermedades como el VIH”, concluyó la Dra. Katia Pineda, directora médica de Sandoz México.
Acerca de Sandoz
Mira este post: Demencia: se deben diagnosticar en etapas tempranas
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: