El reconocido fotógrafo Juan Abreu, anunció el próximo destino de su seriado de viajes #ByJuanoTheExperience y será México donde capturará la esencia única y colorida del Día de Muertos entre el 30 de Octubre y el 3 de Noviembre.

Este viaje es parte de una iniciativa que ha llevado a ByJuano a explorar y documentar los paisajes de diferentes lugares del mundo a través de su lente junto con un grupo de fotógrafos que asisten a este recorrido para aprender técnicas de fotografía de paisajismo, larga exposición y fotografía nocturna.

El Día de Muertos en México es una festividad profundamente arraigada en la cultura mexicana que celebra la vida y honra a los seres queridos que han fallecido. By Juano, conocido por su habilidad para capturar momentos auténticos y emocionales, espera documentar esta rica tradición de una manera única y conmovedora junto a los asistentes al viaje.

El fotógrafo venezolano ya ha hecho este  viaje a lugares emblemáticos de los Estados Unidos, como Utah, Colorado, California y St. Augustine, donde ha capturado la belleza de la naturaleza y la riqueza de la historia. Para 2024, tiene planes emocionantes de expandir su proyecto a nivel internacional, visitando España, África, Islandia y Venezuela para continuar su misión de inmortalizar las culturas y tradiciones del mundo a través de su lente.

Este viaje a México promete ser un emocionante capítulo en la trayectoria de By Juano y una oportunidad única para los amantes de la fotografía y la cultura mexicana para aprender del arte fotográfico. Para obtener más información sobre este viaje y seguir su mágico recorrido por la república mexicana, visite su sitio web en www.byjuano.com o sígalo en sus redes sociales como @ByJuano.

Pinterest

Pinterest

Las fotografías del Día de los Muertos: un tesoro visual de la cultura mexicana

El Día de los Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas y coloridas de México, celebrada principalmente el 1 y 2 de noviembre. Esta festividad combina elementos prehispánicos con influencias católicas, creando una celebración única que honra a los seres queridos que han partido. Las fotografías juegan un papel fundamental en esta celebración, ya que sirven como un puente visual entre el mundo de los vivos y el de los muertos, permitiendo mantener viva la memoria y el amor por aquellos que ya no están.

Pinterest

Pinterest

El significado de las fotografías en el Día de los Muertos

En la cultura mexicana, las fotografías son mucho más que simples imágenes; son símbolos cargados de significado emocional y espiritual. Durante el Día de los Muertos, las familias colocan retratos de sus seres queridos en altares conocidos como ofrendas. Estos retratos representan a los difuntos y les permiten a los vivos recordar su presencia, sus historias y su legado. La fotografía se convierte así en un elemento sagrado, una especie de portal que conecta diferentes dimensiones temporales y espirituales.

Las fotos en las ofrendas no solo honran a quienes ya no están, sino que también ayudan a mantener viva su memoria en la comunidad familiar. Muchas veces, estas imágenes muestran a personas jóvenes o mayores, en diferentes etapas de su vida, reflejando la historia personal y familiar. La elección del retrato puede ser muy significativa: algunas familias optan por fotos recientes para mostrar cómo lucían antes, mientras que otras prefieren imágenes antiguas que evocan recuerdos nostálgicos.

Pinterest

Pinterest

Estilo y características de las fotografías del Día de los Muertos

Las fotografías utilizadas en estas celebraciones suelen tener características particulares que reflejan tanto la estética tradicional como la personalización familiar. Muchas veces, se emplean retratos en blanco y negro o sepia antiguos, lo cual aporta un aire nostálgico y atemporal. Sin embargo, también es común ver fotos coloridas o modernas, especialmente cuando se trata de retratos recientes.

La forma en que se presentan estas fotos también varía: algunas se colocan en marcos decorativos elaborados con papel picado, flores o calaveras decorativas; otras simplemente se colocan sobre la mesa del altar. En algunos casos, las fotografías están acompañadas por objetos personales del difunto —como instrumentos musicales, libros favoritos o prendas— que enriquecen aún más la narrativa visual.

Pinterest

Pinterest

Fotografía como arte y documentación cultural

Más allá del aspecto emocional y simbólico, las fotografías del Día de los Muertos también constituyen una forma importante de documentación cultural. A través de ellas podemos observar cómo ha evolucionado esta tradición a lo largo del tiempo: desde las primeras imágenes en blanco y negro hasta las modernas fotografías digitales llenas de color y creatividad.

Fotógrafos profesionales y aficionados capturan estos momentos con gran sensibilidad artística. Algunas series fotográficas muestran detalles íntimos: manos entrelazadas sobre una foto antigua, rostros sonrientes junto a sus retratos o escenas familiares reunidas alrededor del altar. Estas imágenes transmiten sentimientos profundos como amor, respeto y nostalgia.

Además, muchas comunidades mexicanas han promovido proyectos fotográficos para preservar sus tradiciones durante el Día de los Muertos. Estos registros visuales ayudan a fortalecer la identidad cultural y a transmitirla a futuras generaciones.

Pinterest

Pinterest

La importancia social y comunitaria de las fotografías

Las fotografías también cumplen una función social importante durante esta festividad. En muchas comunidades rurales e urbanas, las ofrendas con fotos se convierten en puntos focales donde vecinos y visitantes pueden aprender sobre la historia familiar o local. La exhibición pública de estas imágenes fomenta el sentido comunit

Pinterest

Pinterest



Mira este post: Moda para celebrar con estilo Halloween y Día de Muertos


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: