
Con la consolidación de internet son muchas las actividades que requieren de la conexión mediante dispositivos inteligentes para llevarlas a cabo. Algunas de las más habituales son trabajar, algo que se ha trasladado al hogar desde hace algunos años, y estudiar, con la proliferación de varios centros de formación online que invitan a sus alumnos a aprender con un sistema muy flexible de enseñanza.
No podemos olvidar otras prácticas, ya alejadas del ámbito laboral o académico, que tienen lugar desde el hogar mayoritariamente. Estamos hablando, por ejemplo, del ocio online que podemos encontrar en plataformas que permiten las partidas de poker con dinero real o los numerosos videojuegos en línea, algunos ya dando el salto a la fama como deportes electrónicos, que ofrecen partidas cooperativas con otros usuarios sin importar la ubicación de estos.
Por todo esto, es necesario cada vez más que los hogares cuenten con espacios reservados para las actividades digitales. No todo se reduce a una buena conexión y a un dispositivo inteligente de última generación, sino que hay otros muchos aspectos que se deben tener en cuenta en el momento de diseñar un espacio de teletrabajo o similares, y que tienen impacto directo en la comodidad de uno cuando se realizan estas actividades.
Aspectos básicos del espacio
Según expertos en diseño de espacios, si uno quiere conectarse a internet con total tranquilidad y alejarse, en la medida de lo posible, de aquello que sucede en su entorno más próximo, es recomendable escoger un espacio de casa poco usado para establecer el lugar de teletrabajo. Aunque lo ideal sería una habitación en la que uno se sienta cómodo, puede ser perfectamente un rincón ubicado en una pared que nos inspire tranquilidad.
Sí que es importante que cuente con luz natural. Sea ya para trabajar, estudiar o jugar, es muy importante poder ver el sol, lo cual tiene gran afectación en el estado de ánimo, la salud y la productividad. Además, este reduce el nivel de fatiga mental. Pero no terminan aquí los beneficios de contar con una entrada de luz. En muchas ocasiones, esta puede servir para ventilar y renovar el aire para rendir mejor o tener una mejor iluminación en caso de ser asiduo a las conexiones vía videollamada.
Otro aspecto que cabe destacar es el contacto visual directo con la puerta de entrada a la habitación. Al tratarse de un espacio en que la concentración es clave, es importante tener el control de quien entra y sale y así evitar sobresaltos en caso de desconocimiento. Esto sucede, sobre todo, en hogares en los que hay más de un habitante.
Otros puntos importantes
Si uno se va a pasar algunas horas de su jornada frente a una pantalla, normalmente de la computadora, una de las inversiones ineludibles es la de una buena silla de oficina o gamer. Existen sillas ergonómicas que hacen que la comodidad sea tal que la fatiga tarda en aparecer y evitar también, algo no menos importante, problemas físicos como dolores de lumbares o de espalda. Está comprobado que hace aumentar la productividad.
La organización es otro de los aspectos que se debe tener en cuenta. Tener un espacio ordenado, en el que el usuario se sienta cómodo y conozca la ubicación exacta de todo aquello que pueda necesitar, es de suma importancia. Un espacio libre de objetos innecesarios y en buenas condiciones de higiene permite aumentar nuestra productividad y reducir los niveles de estrés. Ejemplo de ello es intentar esconder, en la medida de lo posible, los cables mediante una de las muchas opciones diferentes existentes.
Y terminamos repasando un punto básico, pero clave: hacer suyo el espacio en cuestión. Al ser un rincón en el que se pasarán muchas horas, este tiene que ser del gusto del internauta. Así pues, los colores de las paredes y del mobiliario tienen que encajar con la manera de ser y no generar una incomodidad innecesaria. Lo mismo sucede con la decoración, como pueden ser las plantas, que ofrecen momentos de paz y pausa ante situaciones de estrés.
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: