autoerotismo

*ilustraciones de Natalia Comel (@skifn)

Conocí a Sol Alanís, autonombrada en las redes como Clitorito, en uno de sus talleres únicos. Una amiga mía, de esas que siempre experimentan cosas diferentes del main stream (el bar que se atasca, la peli de moda, el restaurante del momento)… me la recomendó, el tema del taller: Técnicas para realizar felatio, o lo que es lo mismo: cómo mejorar en el arte del sexo oral… ¿habías escuchado de algún taller de sexualidad así? Exacto, ni yo… No estaba lejos, no estaba caro, duraba tres horas, total respeto y confidencialidad…

En vez de contarles el taller entero y revelar nuestros secretos ahí vividos, mejor decidí entrevistarla para mostrarles a ustedes lectoras consentidas, una «probadita» de su trabajo e ideas sobre sexualidad. Estoy segura que se les va antojar ya que son muchas las necesidades de espacios así para nosotras las mujeres o personas con vulva (lo pude constatar en nuestro Foro KENA Sexualidad al rescate!) y si asististe… ¡no me dejarás mentir que urgen!

 

Tania: Sol, cuéntanos brevemente de ti, una especie de mini bio …

Sol: Estudié comunicación con especialización en cine y he trabajado en el medio audiovisual desde entonces.  La sexualidad ha sido un tema que siempre me ha gustado estudiar, explorar y discutir. Podría decir que tengo un don que hace a las personas abrirse para contarme sus experiencias y fantasías con mucha naturalidad, hecho que desde la adolescencia ha enriquecido mi conocimiento sobre cómo ven y viven la sexualidad otras personas. Sin embargo, fue hasta hace 7 años que comencé a asumirlo como un camino de vida después de haber asistido a un taller de Felatio con Sex Nerd Sandra.

En ese taller, además de recibir unas técnicas buenísimas de estimulación oral, me percaté de la necesidad de abrir este tipo de espacios seguros y libres de tabúes para hablar sobre todos los aspectos de la sexualidad. Así fue como me aventuré a dar un primer taller para compartir todo lo que he aprendido durante mi vida sobre placer sexual y desde entonces no he parado. Añadido a esto, he estudiado técnicas de respiración consciente que he ido incorporando a los distintos talleres que imparto: Felación, Cunnilingus, Autoerotismo y próximamente: Eyaculación para personas con vulva.

 

autoexploración

 

T: ¿Qué aspecto te llama o te importa al tratarse de autoerotismo?

S: El autoerotismo es el espacio ideal para descubrir las sensaciones que nos gustan, libres de violencia y juicios ajenos. Sin embargo, vivimos en un país en el que la sexualidad está muy estigmatizada y carecemos de una cultura de educación y diálogo sobre el tema, por lo que nosotras mismas muchas veces ponemos en juicio la autoexploración y nos bloqueamos a realmente sentir nuestro cuerpo. No se trata solo de ser capaces de provocarnos un orgasmo, sino de conocer nuestro cuerpo, aceptarlo y explorarlo de diferentes formas para expandir los límites y hacernos responsables de nuestro placer.

Creo que la idea del amor romántico de encontrar a un proveedor que te complemente, permea en nuestra sexualidad con la idea de que nuestra pareja es la responsable de nuestra satisfacción y además sabrá cómo hacerlo. Muchas veces nosotras mismas no sabemos qué nos gusta, ¿cómo podríamos esperar que otro lo adivine? Así como somos responsables de nuestra plenitud y felicidad, también lo somos de nuestra satisfacción sexual.

Para mí el autoerotismo es una herramienta muy poderosa de autoconocimiento, autocuidado y autonomía. Es una práctica lúdica con la que descubrimos lo que nos deleita y satisface sexualmente. Mantener un juego erótico en solitario libre, amoroso, nutrido e inteligente es la forma más sana de hacernos responsables de nuestro placer.

 

T: Cómo percibes a las mujeres, sobre todo a las mexicanas en este tema… tabúes o miedos que has visto.

S: Encuentro mucha culpa de ejercer la sexualidad de forma libre y plena, mucha represión de deseos y fantasías, falta de conocimiento de nuestros cuerpos, sus procesos de excitación y muy escasa comunicación.

Tenemos mucho trabajo que hacer para romper con estigmas, inhibiciones e ignorancia sobre nuestro cuerpo y las sensaciones que podemos explorar a través de él. Vivimos en un contexto social con una doble moral muy marcada; por un lado se nos violenta e hiper sexualiza desde niñas y por otro hay mucho castigo con rechazo a quienes deciden ejercer su sexualidad libremente (nadie quiere ser “la puta”).

cuerpo femenino

Mediáticamente se nos impone un estándar de belleza alejado de las formas reales de los cuerpos, lo cual nos hace sentir inseguras. Además la principal escuela sexual con la que contamos hoy en día es la pornografía comercial que muestra cuerpos intervenidos con cirugía y una narrativa generalmente violenta y centralizada en la estimulación genital con penetración, el orgasmo como principal objetivo y punto culminante del juego erótico.

Es una cultura falocentrista en la que el placer de las personas con vulva está invisibilizado.

Todo esto provoca que no aceptemos la forma natural de nuestro cuerpo, que no exploremos nuestro placer libremente e incluso que pensemos que algo está mal en nosotras si no sentimos satisfacción al ser estimuladas como en las películas porno.

En cuanto a la información, observo que hemos recibido muy poca y la que nos ha llegado está enfocada solamente en temas de reproducción e infecciones de transmisión sexual, pero nadie nos habla del placer.

La comunicación es fundamental para una sexualidad plena, pero tampoco tenemos una cultura de diálogo con respecto a estos temas, ni entre amistades, familiares ni en pareja; son temas que recientemente se están comenzando a hablar de forma más abierta.

 

T: Comparte dos o tres técnicas para explorarse placenteramente.

S: Libérate de juicios y expectativas. En el juego erótico en solitario, tú creas la atmósfera y tú tienes el control de todos los estímulos que vas a recibir, es el espacio con mayor libertad, solamente asegúrate de tener la privacidad que necesitas y no generar expectativas (ni siquiera la de de tener un orgasmo), simplemente ábrete a las sensaciones placenteras.

Explora diversas texturas sobre diferentes partes de tu cuerpo. Puedes usar telas, agua, hielo, helado, frutas, velas, olores o cualquier otra cosa con la que puedas provocarte una sensación que te pueda gustar. Identifica tus zonas erógenas no genitales y descubre a qué tipo de texturas responden mejor. Enfócate en estimular todo tu cuerpo primero y deja la estimulación genital para el final. Vendarte los ojos te puede ayudar a ser mas consciente de las sensaciones e intensificarlas.

Respira, mantener una respiración activa y profunda te ayudará a relajarte y a conectar con tus sensaciones.

Ábrete a ti misma, atrévete a conocer y jugar con tus fantasías (nadie te va a juzgar), regálate todo lo que puedas crear con tu imaginación y sobre todo DISFRÚTATE.

 

T: A este punto estoy segura que las lectoras ya quieren ir a los talleres de Clitorito. Cuéntanos un poco más sobre éstos  y si ya tienes fecha próxima 

S: Los talleres son para grupos pequeños en los que abarcamos:

–        Teoría sobre anatomía genital, técnicas de estimulación, diversidad de experiencias orgásmicas y técnicas de respiración para conocer y modificar nuestra percepción sensorial.

–        Diálogo en el cual podemos conocer otras formas de percepción del placer y otras historias y experiencias en torno a la sexualidad.

–        Respiración, práctica de meditación y exploración corporal que nos permite profundizar la relación que tenemos con nuestro cuerpo.

Aún no tengo fecha para el próximo taller, pero lo publicaré en mis redes: (apúntenle bien, síganla y estén pendientes)

Instagram: @clitorito

Web: www.bienestarlab.org

Y cerramos con esta cita textual que nos regala como pilón:

«La energía sexual es la esencia de la creación y la creatividad, explorarla de forma consciente, responsable e informada es una forma muy poderosa de liberación.» 

Síguenos en redes sociales como @KENArevista: