
La nutrición y la vida saludable van de la mano, por ello los nutriólogos te dan los consejos sobre cómo mejorar la salud y la alimentación mediante la dieta, la actividad física y la vida en general. Entonces, ¿cómo saber en qué momento se debe acudir a un nutriólogo y cómo puede esto repercutir en la salud, incluso la mental?
Quisimos traer este tema hoy para celebrar en su día a nuestros nutriólogos y reconocer la inmensa labor que cumplen, especialmente en estos tiempos.
¿Cuándo visitar a un nutriólogo?
Hay algunos signos que indican que es el momento de ver a un nutriólogo. Estas señales pueden ser el sentirte cansada constantemente, tener problemas de digestión o dificultad para perder peso.
Ahora bien, si padeces de alguna de las siguientes condiciones, es momento de que visites a uno:
- Obesidad.
- Diabetes.
- Sobrepeso.
- Hipertensión.
- Diabetes mellitus.
- Enfermedades vasculares.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Problemas gastrointestinales.
¿Qué hace exactamente un nutriólogo?
Un nutriólogo ayuda a mejorar la salud mediante la nutrición y la educación alimentaria. Esto incluye, evaluar el estilo de vida de una persona, hacerle pruebas médicas y darle recomendaciones sobre la dieta y la alimentación.
Nutriólogo deportivo
Un nutriólogo también puede trabajar en el campo de la nutrición deportiva, que es una rama que se centra en la alimentación de los deportistas y personas físicamente activas.
Ellos evalúan la dieta de un deportista, analizan las pruebas de laboratorio, llevan a cabo una evaluación exhaustiva de su salud y aportan consejos sobre alimentación, recuperación y suplementación. Además, puede crear un plan de nutrición apto acorde a su edad, peso, estatura y patologías presentadas (en caso que existan).
Nutriólogo y salud mental, ¿se relacionan?
El vínculo entre la nutrición y la salud mental es un tema de actualidad y de gran interés para los investigadores. Diversos estudios han demostrado que la dieta puede afectar el estado de ánimo y el funcionamiento cerebral.
Algunos alimentos, como los azúcares refinados y los productos lácteos, pueden aumentar la producción de sustancias químicas en el cerebro como las endorfinas, la serotonina y la dopamina. Es decir, la serotonina es una sustancia química que afecta el estado de ánimo y el humor.
El nutriólogo, en conjunto con un endocrino, se enfocarán en la salud de los sistemas endocrinos del cuerpo, como los sistemas digestivo, reproductivo, circulatorio, del crecimiento y del metabolismo. Muchas de estas funciones están relacionadas con el estado de ánimo y la salud mental.
Por ejemplo, un nivel elevado de la hormona del estrés (cortisol) está asociado a niveles altos de cortisol, que se manifiestan en depresión, ansiedad y estrés. Estos trastornos dela salud mental pueden afectar la calidad de vida, las relaciones interpersonales y hasta el desempeño laboral.
Foto principal: freepik, en Pinterest
Mira este post: Plan de dieta para personas con obesidad
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: