Aprende cuándo soltar y hazlo. Toda mala situación, persona o experiencia, te afecta emocionalmente más de lo que crees. ¿Para qué amarrar algo que no te hace bien?
Como adultos, inconscientemente pretendemos arraigarnos a situaciones o personas que solo nos suman negatividad con un resultado malsano: absorber todas las energías. ¿Vale la pena?
No, no vale la pena, pero nuestra mente se aferra a imposibles (por la familia, por los hijos, por el empleo, por lo que sea) y es aquí donde empezamos a dañar nuestra salud mental.
¡Libera y déjalo ir!
Frase que estamos acostumbrados a escuchar, a decir y a repetir pero sin darle el verdadero sentido que amerita. Por ejemplo, tenemos esa pareja tóxica, que solo nos suma problemas y dolores de cabeza; se pelean y dices: «basta, hasta aquí». No pasan tres horas y vuelves a un círculo que tú misma sabes que no vale la pena. ¿De verdad sientes que estás liberando?
Lo que sucede en estos casos, es que existe una costumbre que es más fuerte que el amor (como dice la canción) y no ponemos a valer ese amor propio que nos hará romper con el exceso de infelicidad. Más vale empezar desde cero que seguir con algo incierto.
Así como estos casos nos pasa con el trabajo, los amigos, los vecinos, la familia y pare usted de contar.
El Psicoólogo Eresnto Venetti explica que mientas más exponemos nuestra mente a reforzarla de cargas negativas, más propensos estamos a sufrir de crisis emocionales.
«Por eso es tan importante hacer lo que se quiere, vivir el ahora, no adelantar el futuro, no vivir del pasado y dejar los rencores. La mejor manera de hacer esto es aislándote de la toxicidad que llega a tu vida. Sólo tu puedes hacerlo.»
¿Sientes que tienes que dar más de lo que deseas? Suéltalo, no encaja dentro de tu vida. Quizás esa no es la pieza que necesitas para continuar.
LEER MÁS SOBRE: ALERTA CON LAS ACTITUDES EN PAREJA Y DESECHA RELACIONES TÓXICAS
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: