
La violencia a la mujer es algo que parece no acabarse nunca. A pesar de luchar a diario por esta problemática, aún hay mucho por hacer. No sólo se trata de dar el mensaje con folletos o protestas, sino de informarse y formarse de manera individual.
Detectarlo a tiempo
Primero que nada, debes aprender a detectar la violencia y dejar de creer que son “cosas normales”. Ya sea porque las viviste en tu seno familiar, tu pareja o de alguna forma tu círculo social te hizo creer que era así. Si no te sientes cómoda, ¿en serio crees que está bien o debe ser normalizado?

Foto de sydney Sims en unspalsh
Red flags de la violencia en pareja
- Que tu pareja reclame todo tu tiempo y no puedas hacer nada sin su consentimiento o estar presente.
- Sentir miedo o incomodidad.
- Que tu pareja plante inseguridades en ti.
- Que te grite, insulte o humille incluso en público.
- No tienes voz ni voto sobre la toma de decisiones e incluso tus ingresos.
- Recibes mensajes de acoso.
- Agresión física.
- Que tu círculo social y familiar se vea reducido, que te aparte de todos.
Formación en el tema
Si deseas ayuda para salir de esta situación o no volver a caer en ella existen talleres grupales e individuales a los que puedes asistir.

Foto de sydney Sims en unspalsh
Pro Tamar, fundación sin fines de lucro imparte una serie de talleres de tres fases que te ayudarán muchísimo. La primera etapa “ATRÉVETE A SER VALIENTE” te enseña a identificar y alejarte de estas red flags para no volver a caer en ella. En la segunda etapa, TALLER “DISEÑO ORIGINAL” aprenderás a conocerte y cultivar tanto una buena autoestima como un ambiente saludable para que en la tercera etapa “DISEÑA LA VIDA QUE QUIERES”, des rienda suelta a todas tus metas y aspiraciones y finalmente, construyas la vida que mereces.

Foto de enggin akyurt en unspalsh
Di no a la violencia contra la mujer y aprende más para evitar caer en ella o ayudar a quienes la padecen.
Fuente: ProTamar
Violencia contra la mujer, ¡actúa y previene!
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: