
Entre los ocho y nueve meses de edad comienza una etapa complicada para las madres y sus bebés: «la ansiedad por separación», situación en la que el recién nacido llora desconsoladamente en cuanto la madre se ausenta por unos minutos; desde algo tan simple como ir a buscar un vaso de agua hasta actividades básicas como ir al baño, se desencadena el llanto, convirtiéndolo en un problema que puede ser agotador para ambos.
Aunque el ginecólogo puede dar consejos sobre cómo superar esta etapa, la realidad es que todas las madres son diferentes, y expresar la frustración de no poder realizar las tareas básicas del día a día sin que el bebé se sienta ansioso a veces requiere de un acompañamiento constante, además de desahogo y el apoyo de otras mujeres en la misma situación.
“Me siento agotada, mi bebé no me deja ni un segundo y si lo dejo minutos se pone a llorar” “Amo a mi bebé, pero siento que nunca tengo un descanso y los días se me hacen demasiado largos”, “ es demasiado difícil. A veces solo me alejo unos centímetros de él para sacar algo del refrigerador y comienza a sentirse ansioso, llora y necesita más, lo amo, pero esto es demasiado difícil”, son algunos de los comentarios que las mamás comparten en la aplicación de Peanut, con la comunidad en línea que está ahí para apoyarlas.
Ansiedad por separación, ¡mira lo que debes hacer!
El bebé quiere que lo carguen todo el tiempo…
Los expertos explican que en esta etapa, los bebés no saben que las despedidas no son permanentes, por lo que realmente necesitan estar cerca de mamá y estar alertas a su presencia incluso mientras duermen.
En esta situación, los especialistas recomiendan dejarlos en la cuna por periodos cortos de tiempo, aunque lloren, para que se acostumbren a estar lejos de mamá, ya que está científicamente comprobado que los pequeños que pasan el 100% del tiempo en tus brazos puede sufrir mayor ansiedad por separación en etapas mayores como la preescolar.

Ansiedad por desapego, ¡cómo cuesta soltarlos!. Foto Depositphoto
Despídete con dulzura
Si tienes que irte por algún motivo o te vas a separar de tu bebé, aunque sea en la misma casa, despídete de una manera dulce y que se convierta en una rutina. Si bien puede parecer mejor irse sin que tu bebé se dé cuenta, es mejor hacerle saber que te vas, pero si lo haces de manera constante, sabrá que regresarás y se acostumbrará.
Establece tiempos “fuera”
Establecer rutinas para que el bebé identifique los momentos en los que estará sin su madre y poco a poco desaparezca la ansiedad de que nunca volverá, es lo mejor. También recomiendan respetar esos tiempos “fuera», por más desesperada que estés por ver si está bien, para que el pequeño sepa que aunque llore en exceso, también hay que alejarse.
Aprovecha sus rutinas de sueño
A esta edad los bebés ya suelen tener una rutina de sueño establecida y duermen más horas, por lo que puedes aprovechar estos momentos para ver tu serie favorita en streaming, leer, meditar o incluso dejarlos al cuidado de alguien. que te ayude con la crianza a salir a pasear o hacer algún deporte.
¡Platícalo, no estás sola!
La ansiedad por separación es un proceso común y sentirse frustrada es normal y válido. Tómate un tiempo para expresar tus sentimientos y encontrar personas con quienes hablar.
¿Crees poder con esto?
Fuente: Peanut
Mira este post: 7 apps útiles para mamás primerizas
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: