La modelo y actriz estadounidense Marilyn Monroe nació el 1° de junio de 1926. Hoy estaría cumpliendo 92 años de edad. Fue considerada una de las mujeres más sensuales de la historia. Norma Jean Baker, su nombre verdadero, actuó en 30 filmes y ganó dos Globos de Oro.
“Si hubiera seguido todas las reglas nunca hubiera llegado a ninguna parte”
Son muchos los calificativos que se usan para describir a Marilyn Monroe: “ícono”, “musa”, “leyenda”, “belleza inmortal”. También considerada símbolo sexual y encasillada en el estereotipo de “rubia tonta”, Marilyn tiene una faceta desconocida. Trabajó arduamente detrás de cámaras para ganarse el respeto de sus colegas y tenía una postura firme sobre los derechos de las mujeres y otros temas políticos.
Murió el 5 de agosto de 1962 en Los Ángeles, a la edad de 36 años.
En 1944, trabajó como técnica en la fábrica de municiones Radioplane cuando fue fotografiada para la revista Yank, the Army Weekly. Sin saberlo, descubrieron a la que poco después sería la gran Marilyn Monroe.
Creció en medio de la Gran Depresión y después se mudó a California, donde pasó por duras épocas económicas. Tuvo contacto con la comunidad afroamericana, debido al trabajo de una de las múltiples familias adoptivas que la acogieron. Creía en la equidad entre razas y clases.
Para celebrar su cumpleaños, recordamos las veces en las que Marilyn Monroe le demostró al mundo que NO era una “rubia tonta”:
1. Era estudiosa y amaba la literatura
Marilyn tomó clases de literatura en la prestigiosa escuela Ucla y tenía una gran biblioteca con las obras de Walt Whitman, Samuel Beckett y James Joyce. Inspirada por sus héroes, ella misma escribía poesía.
2. No temía alzar la voz
La actriz no dudó en hablar sobre el abuso sexual que había sufrido durante su juventud, lo cual fue todo un escándalo para la época. Antes del movimiento #MeToo, Marilyn rompió el silencio y combatió los prejuicios que tradicionalmente culpaban a la víctima por este tipo de agresiones.
3. Explotaba su imagen como símbolo sexual
Marilyn contó que cuando compró su primer vestido de noche, escogió el modelo más llamativo de todos, sin importarle que otras mujeres no aprobaran su elección. “Me arrepentí de alguna forma de haberlo hecho, pero había avanzado mucho y había necesitado mucha publicidad para llegar ahí”, señaló la estrella, quien usaba su atractivo para hacerse notar en una industria dominada por los hombres.
4. Era su propia jefa
Monroe fue la segunda mujer en dirigir su propia compañía productora, después de Mary Pickford.
5. No soportaba la injusticia
Era una defensora convencida de los derechos civiles y cuando Ella Fitzgerald fue rechazada en un club nocturno por ser de raza negra, Monroe llamó personalmente al dueño y le prometió sentarse en la primera fila del público por cada noche que la cantante subiera al escenario.
6. Sabía cómo alcanzar sus objetivos
“Una chica lista conoce sus límites, una chica inteligente sabe que no tiene ninguno”, declaró.
7. No buscaba imitar a los hombres
Muchas mujeres creen que es necesario actuar, pensar y ser percibidas como un hombre para triunfar en un mundo lleno de desigualdad, pero Marilyn creía que las mujeres no tenían que cambiar su forma de ser para poder competir con sus colegas masculinos. Por ello dijo: “No me importa vivir en un mundo de hombres mientras que pueda ser una mujer en él”.
8. No creía en conformarse
“A las mujeres que buscan ser iguales a los hombres les falta ambición”, afirmó.
9. Fue activa políticamente
En 1960, en Hollywood, formó parte del Comité fundador para una Política Nuclear responsable. Ese mismo año, fue elegida delegada alterna para un puesto estatal del Partido Demócrata.
10. Dejó su marca en el mundo
Rebelde, natural y sin miedo a nada. Esa es la imagen que Marilyn dejó en la historia y por la que todavía es admirada e imitada por miles de mujeres. Se atrevió a seguir su propio camino. Y en sus propias palabras: “Si hubiera seguido todas las reglas nunca hubiera llegado a ninguna parte”.
Con información de http://de10.com.mx
Síguenos en redes sociales como @KENArevista: