¿Hemos pensado el impacto que ha tenido a nivel mundial el desperdicio de alimentos? Conozcamos un poco más el cómo influye en la humanidad y el compromiso que esto conlleva.

Reducir las pérdidas y el desperdicio de comida es esencial en un mundo en el que el número de personas afectadas por el hambre sigue en aumento, en este sentido, la preservación de alimentos promete ser un gran reto para la industria alimentaria.

A nivel mundial se desperdicia el 30% de los alimentos y tan solo en América Latina diariamente más de 172.5 millones de personas pasan hambre o están mal nutridas de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desperdicios de alimentos, ¿Qué hacemos por evitar esto? Foto: Markus Spiske en Pexels

Desperdicios de alimentos, ¿Qué hacemos por evitar esto? Foto: Markus Spiske en Pexels

Iniciativas para la disminución de desperdicios de alimentos

Ya se está tomando diversas iniciativas que puedan conducir a la disminución del desperdicio de acomidas en todo el mundo, pues de acuerdo con la OMS tan solo en América Latina el 60% de los alimentos producidos es desperdiciado antes de que puedan llegar a los consumidores.

Como aliados y socios clave para las empresas de las industrias de alimentos y bebidas, tenemos la responsabilidad de abordar estos desafíos crecientes e impulsar la transformación. Kerry es una empresa que se preocupa por incluir prácticas que beneficien al planeta y como líderes en la protección y conservación de alimentos, estamos preparados para tener un impacto significativo en la reducción del desperdicio de alimentos en todo el mundo, para eso enfatizar el sentido de la urgencia” Señaló Alejandra Rullan, Sustainable Nutrition Lead de Kerry en Latinoamérica.

Todo esto está orientado a restaurar y construir de nuevo sistemas alimenticios mejores y preparados para la resiliencia.

Reducir las pérdidas y el desperdicio de comida es una prioridad absoluta en un mundo en el que, de acuerdo con la FAO, el número de personas afectadas por el hambre lentamente ha ido aumentando desde 2014.

Esto debería generarnos una gran preocupación y empezar nosotras mismas a colaborar y en cierto punto, aprender a reciclar alimentos lo más que se pueda.

De acuerdo con la ONU, se calcula que el 14% de los alimentos del mundo se desperdicia entre la cosecha y la venta al por menor, y que el 17% se desperdicia en la venta al por menor y en el consumo. Esto ocurre en un momento en que más de 811 millones de personas padecen hambre en todo el mundo.

Tomando esto en cuenta, se pude deducir que las soluciones de la seguridad alimentaria en la carne es lo más importante para los consumidores, y la carne es la categoría de mayor valor de los residuos alimentarios.

Fuente: Kerry


Mira este post: Alimentos: evita los desperdicios en casa ¡No malgastes!


Síguenos en redes sociales como @KENArevista: